RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
miércoles, octubre 22, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Coronavirus

Covid: la grave afección mental que sufren los pacientes recuperados

Radio Zona Por Radio Zona
18 de febrero de 2022
en Coronavirus
0
0
Covid: la grave afección mental que sufren los pacientes recuperados
CompartirCompartirCompartir

La Universidad de Washington realizó un amplio sondeo, el cual confirmó que aquellos que logran vencer al Covid-19 tienen un 60% de posibilidades de padecer problemas psiquiátricos.

Un informe publicado por el British Medical Journal confirmó que aquellos que se recuperaron de Covid-19, tienen una probabilidad mayor al 60% de sufrir problemas de salud mental, como ansiedad o depresión.

De hecho, incluso entre quienes no necesitaron ser hospitalizados pueden persistir o aparecer problemas relacionados con la salud mental en las semanas y meses posteriores a la fase aguda de la enfermedad, señala la investigación, encabezada por la Universidad estadounidense de Washington.

READ ALSO

Por qué le dicen «Frankenstein» a la nueva variante del COVID que avanza en la región y preocupa a la OMS

Aprobaron la primera vacuna Argentina contra el Covid-19

Esos trastornos incluyen ansiedad, depresión e ideas suicidas, así como trastorno por consumo de opiáceos, drogas y alcohol, alteraciones del sueño y de la cognición.

El estudio señaló que quienes habían pasado Covid-19, tenían un 60% más de probabilidades de padecer problemas de salud mental que las no infectadas.

Coronavirus: comparación de datos
Los datos indican que, en comparación con los grupos de control sin ninguna infección, las personas que pasaron Covid-19 tenían un 35% más de probabilidades de sufrir trastornos de ansiedad, y casi un 40% más de experimentar depresión o trastornos relacionados con el estrés que pueden afectar al comportamiento y las emociones.

Esto coincidió con un aumento del 55% en el uso de antidepresivos y del 65% en el benzodiazepinas, para la ansiedad.

Además, tenían un 41% más de probabilidades de sufrir trastornos del sueño, un 80% más de experimentar lo que se conoce como niebla mental (olvidos, confusión, falta de concentración) y un 46% más de tener pensamientos suicidas.

En comparación con las personas que no habían pasado la enfermedad, los recuperados tenían un 34% más de probabilidades de desarrollar trastornos por consumo de opiáceos y un 20% más de sufrir trastornos por consumo de sustancias relacionadas con el alcohol o las drogas ilegales.

Palabra de especialista
El autor principal de la investigación, Ziyad Al-Aly, indicó que estos hallazgos “sugieren una relación específica entre el SARS-Cov-2 y los trastornos mentales”.

El experto señaló que aún no saben con certeza a qué se debe ese vínculo, pero una de las hipótesis es que el virus pueda “penetrar en el cerebro y perturbar las vías celulares y neuronales, lo que provoca trastornos de salud mental”.

Las infecciones por coronavirus “es probable” que hayan contribuido a más de 14.8 millones de nuevos casos de trastornos de salud mental en todo el mundo y 2.8 millones en Estados Unidos, agregó el especialista.

Aunque todos hemos sufrido durante la pandemia, las personas que han padecido Covid-19 están “mucho peor mentalmente. Tenemos que reconocer esta realidad -indicó- y abordar estas condiciones ahora antes de que se conviertan en una crisis de salud mental mucho mayor”.

Coronavirus: base de datos
El equipo usó registros médicos de una base de datos que opera el mayor sistema de atención médica integrada de Estados Unidos, y el análisis incluyó a casi 154,000 pacientes que habían dado positivo en coronavirus entre marzo de 2020 y enero de 2021.

Con métodos estadísticos, compararon la información sanitaria de estos pacientes con los datos de más de 11 millones de personas que no habían contraído la enfermedad, aproximadamente la mitad en el mismo periodo de tiempo y la otra mitad en un periodo entre 2018 y 2019, antes de la pandemia.

Source: Crónica
Tags: coronaviruscovid-19Pandemia

Related Posts

Por qué le dicen «Frankenstein» a la nueva variante del COVID que avanza en la región y preocupa a la OMS
Coronavirus

Por qué le dicen «Frankenstein» a la nueva variante del COVID que avanza en la región y preocupa a la OMS

19 de julio de 2025
Aprobaron la primera vacuna Argentina contra el Covid-19
Coronavirus

Aprobaron la primera vacuna Argentina contra el Covid-19

19 de octubre de 2023
Coronavirus: volvieron a bajar los casos en Argentina
Coronavirus

Coronavirus: volvieron a bajar los casos en Argentina

12 de septiembre de 2022
Vacunación pediátrica COVID 19: ya está disponible en todos los centros de Salud de la ciudad
Coronavirus

Vacunación pediátrica COVID 19: ya está disponible en todos los centros de Salud de la ciudad

19 de agosto de 2022
Coronavirus: Argentina registró un 20% menos de casos que la semana pasada
Coronavirus

Coronavirus: Argentina registró un 20% menos de casos que la semana pasada

8 de agosto de 2022
Por qué es importante recibir la cuarta dosis de vacuna Covid
Coronavirus

Por qué es importante recibir la cuarta dosis de vacuna Covid

5 de agosto de 2022

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

El Gobierno estableció qué día se hará el Censo Nacional y decretó feriado

El Gobierno estableció qué día se hará el Censo Nacional y decretó feriado

25 de enero de 2022
Salto Grande será anfitrión del 4°Festival Internacional de Cine de Entre Ríos

Salto Grande será anfitrión del 4°Festival Internacional de Cine de Entre Ríos

18 de noviembre de 2022
ATE consideró que el decreto de Azcué es «una forma de intimidar»

ATE consideró que el decreto de Azcué es «una forma de intimidar»

16 de julio de 2025
Atención: ARCA investiga las transferencias a partir de esta suma en diciembre

Atención: ARCA investiga las transferencias a partir de esta suma en diciembre

26 de noviembre de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • CONCORDIA AVANZA EN LA FISCALIZACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE SU OFERTA TURÍSTICA
  • ATE Seccional Uruguay. Entrega de petitorio al gobernador con reclamos de las y los trabajadores
  • LA EXPO “CONCORDIA PRODUCE 2025” SE CONSOLIDÓ COMO UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
  • Empresas entrerrianas expusieron su potencial en la Feria de la Construcción de Montevideo

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In