El Día de la Empanada, es una fecha que busca homenajear a este clásico de la cocina argentina y de otros países de América Latina, que consiste en una masa de harina rellena de carne, queso, verduras o dulces, y luego horneada o frita.
Orígenes y Variedades
El origen de la empanada se remonta a la costumbre de los pastores y viajeros de rellenar panes con viandas o vegetales para consumirlos en el campo o en el trayecto del viaje, de esta manera, fue tomando forma la empanada. La historia narra que fue a través de los árabes que las empanadas llegaron a España y luego los españoles trajeron sus costumbres gastronómicas a la Argentina, entre ellas la empanada. Con el tiempo, cada región de Argentina desarrolló sus propias variedades de empanadas, con rellenos y masas diferentes. Algunas de las variedades más populares son la empanada de carne, la empanada de queso y la empanada de verduras.
Origen de la Celebración
La celebración del Día de la Empanada se remonta al 8 de abril de 2015, cuando la Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó la ley que establece el 8 de abril como el Día Nacional de la Empanada. La fecha fue elegida en homenaje a la empanada, que es considerada un símbolo de la gastronomía argentina y un plato tradicional en muchas regiones del país.
Recetas y Preparación
La preparación de empanadas es un proceso que requiere habilidad y paciencia. La masa debe ser suave y elástica, y el relleno debe ser sabroso y bien condimentado. Algunas recetas populares de empanadas incluyen la empanada de carne con cebolla y pimiento, la empanada de queso con espinacas y la empanada de verdura con choclo y zanahoria.