RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, agosto 29, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Producción

Entre Ríos define políticas de alcance regional para transformar materias primas en bioenergía

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
31 de julio de 2022
en Producción
0
0
Entre Ríos define políticas de alcance regional para transformar materias primas en bioenergía
CompartirCompartirCompartir

La transformación de materias primas cultivadas en la provincia es una meta del gobierno entrerriano y los sectores productivos de cara a la generación de mano de obra genuina.

La industrialización de granos para obtener alimentos de consumo tanto humano como animal y bio combustibles es el objetivo de unas 30 compañías ligadas al extrusado, nucleadas en la Cámara de Biopymes de Entre Ríos, que llevan una agenda de crecimiento a partir de la decisión de promover la actividad del gobernador Gustavo Bordet.

En ese marco, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, concretó en Córdoba junto a su colega Sergio Busso, una jornada de trabajo en la ciudad de Villa María para intercambiar ideas y propuestas con autoridades, empresarios y expertos de ambas provincias. Se avanzó en los planes de desarrollo encarados desde Entre Ríos y Córdoba y en un esquema de integración sostenido en los objetivos comunes.

READ ALSO

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano

Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”

“Multiplicar la transformación de los granos de soja en productos alimenticios e industriales dentro de la provincia en un marco de integración regional es uno de los ejes del desarrollo del agro entrerriano con pautas de sostenibilidad y equidad”, definió Bahillo en la apertura del foro.
Sumó que “las energías renovables crecen en el país y el mundo porque expresan el futuro y en la región estamos ocupados en crear las mejores condiciones para impulsar ese crecimiento”. Ponderó, incluso, que “el objetivo es que este intercambio de experiencias con empresarios y expertos cordobeses desemboque en un proyecto de crecimiento favorable para la cadena de valor agrícola. Llevamos una agenda sectorial muy ajustada a las demandas de nuestros extrusadores decididos a procesar cada vez más materias primas”.

Busso, por su parte, especificó: “Con Bahillo estamos unidos en una mirada común acerca del crecimiento que pretendemos para los sectores productivos. En este caso, actuamos porque entendemos muy bien que cambió el paradigma y la migración de combustibles fósiles hacia combustibles bio. Córdoba transita un cambio cultural con la mirada puesta en la sustentabilidad y hoy estamos juntos a los entrerrianos ante un suceso muy importante, de compartir, construir en conjunto y contarle al resto del país lo que hacemos en esta materia”.

Pablo Sánchez, titular de la Cámara que nuclea a los industriales de Entre Ríos, afirmó que “estamos sintonizados con nuestros colegas de Córdoba porque sabemos que desde el trabajo conjunto vamos a hacer crecer este sector que no hace otra cosa que generar energía verde y alimentos a partir de la transformación de materias primas”. Valoró que “necesitamos del incentivo y acompañamiento del gobierno porque solo nadie puede generar el cambio necesario. Valoro mucho este encuentro que es resultado de la labor que llevamos en la provincia junto al ministro Bahillo”.

Jorge Fontana, industrial de Feliciano, mencionó que “esta reunión nos motiva y nos da una mirada regional más amplia y sirve para renovar el esfuerzo, porque sabemos que estamos haciendo las cosas bien en la provincia. Nuestro objetivo es transformar los granos que se producen en la provincia para impulsar industrias”.

Maximiliano Stivala, cuya planta está ubicada en Hernández, sumó una mirada similar a su colega y precisó: “Las pequeñas y medianas empresas del sector respondemos a productores de la misma escala y en Entre Ríos somos la mayoría. La unidad en este sentido hará que procesemos cada vez más granos y evitemos que salgan sin agregado de valor de la provincia”.

Juan Carlos Giaccone, presidente de la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba, expuso sobre el impacto de programa Bio-Biodiésel 100 ejecutado en su provincia que está destinado a promover la producción y autoconsumo de combustibles verdes. “Crecer con nuestros colegas entrerrianos es una consecuencia natural porque nos necesitamos unos a otros; las economías circulares demandan de una gran acción colaborativa y que estemos juntos es auspicioso”.

En la localidad cordobesa de Pasco la delegación visitó la planta industrial La Esperanza, de Ronal Berti, donde se mostró el modelo circular de transformación de granos en bio combustibles, pellets extrusado y alimentos balanceados. Berti contó que “el plan de esta firma familiar es servir a los intereses de la zona; las materias primas son propias y compradas a vecinos y lo que logramos lo consumimos nosotros y vendemos en la zona”.

En la planta de producción de combustible bio Bahillo sumó que “con Sergio Busso conversamos acerca del potencial que anida en nuestro campo cuando abordamos el futuro que viene de la mano de la sustentabilidad. Desde Entre Ríos llevamos adelante la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de generar las herramientas necesarias para desarrollar la cadena de la soja. En nuestra provincia transitamos un camino que genera empleo y crecimiento a partir de la integración, objetivo central de esta gestión de Bordet”.

En la provincia, el sector se conforma por pequeñas industrias que obtienen, a partir de la extrusión de distintos vegetales, aceites que tiene como destino las plantas de biodiesel y, por otro lado, el expeller que se utiliza para alimentar cerdos, pollos, gallinas, vacas de tambo y bovinos en feedlot. La extrusión consiste en compactar un material orgánico luego de someterlo a determinados tratamientos para la extracción de sus líquidos a fines de lograr forma y propiedades determinadas.

Cada una de las 30 industrias extrusadoras entrerrianas emplean, promedio, a 10 personas cada una. Se estima que el rendimiento de cada planta es de 60 toneladas diarias a partir de procesar cerca del 15 por ciento del total de soja producida en provincia.

Lo relevante de esta industria es que todo lo producido queda en la provincia generando una importante cantidad de empleo directo y también indirecto a partir de las actividades relacionadas, como el transporte, el comercio y la industria metalmecánica que multiplica su actividad para proveer tecnología al extrusado.

Además, de los mencionados, entre otros, participaron del encuentro el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; el de Industria y Comercio, Fernando Caviglia; el coordinador General del Ministerio de Producción, Ricardo Armocida, Cristian Kaehler, director de Industria; y expertos y empresarios como Fabricio Orsich, del sector cooperativo, Adrián Balcar, Martín Folmer, Rodrigo Pérez y Ariel Alfaro.

Source: Prensa Ministerio de Producción
Tags: BioenergíaCámara de Biopymes de Entre RíosProducción

Related Posts

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano
Producción

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano

23 de agosto de 2025
Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”
Producción

Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”

21 de agosto de 2025
Entre Ríos promueve las buenas prácticas agrícolas
Producción

Entre Ríos promueve las buenas prácticas agrícolas

17 de agosto de 2025
La provincia capacita en la aplicación de fitosanitarios mediante drones
Producción

La provincia capacita en la aplicación de fitosanitarios mediante drones

17 de agosto de 2025
Entre Ríos certifica producción ganadera sostenible en reservas naturales
Producción

Entre Ríos certifica producción ganadera sostenible en reservas naturales

15 de agosto de 2025
El gobernador entregó certificados de financiamiento por 1.000 millones de pesos a productores
Producción

El gobernador entregó certificados de financiamiento por 1.000 millones de pesos a productores

14 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

OBRAS SANITARIAS FINALIZÓ CON ÉXITO LA REPARACIÓN DEL ACUEDUCTO ROCA

OBRAS SANITARIAS FINALIZÓ CON ÉXITO LA REPARACIÓN DEL ACUEDUCTO ROCA

24 de septiembre de 2024
RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO: MÁS DE 350 HISTORIAS DE SUPERACIÓN EN CONCORDIA

RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO: MÁS DE 350 HISTORIAS DE SUPERACIÓN EN CONCORDIA

19 de noviembre de 2024
Efemérides del 1° de mayo

Efemérides del 1° de mayo

1 de mayo de 2023

Japan probe finds more universities discriminated against women

26 de agosto de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • LAS FINALES DE LOS JUEGOS ENTRERRIANOS SE VIVEN EN CONCORDIA
  • LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA TRAZA VIAL
  • CONCORDIA INAUGURA LA SALA LUCIO FONTANA: UN NUEVO ESPACIO PATRIMONIAL PARA EL ARTE Y LA COMUNIDAD
  • El director departamental de escuelas, José Luis Ferrari acompañó las VII Jornadas de Educación Inclusiva Aulas Diversificadas

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In