RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
jueves, agosto 28, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home General

La economía de Uruguay en alerta por el «éxodo» de compradores hacia Argentina

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
6 de junio de 2023
en General
0
0
La economía de Uruguay en alerta por el «éxodo» de compradores hacia Argentina
CompartirCompartirCompartir

El «desmadrado» éxodo hacia una Argentina con precios súper baratos como consecuencia de la inflación pone en jaque al litoral oeste de Uruguay, donde las medidas del Gobierno para paliar la fuga de capitales y el alto desempleo son vistas como «totalmente insuficientes».

Con postales como la del fin de semana previo al 1 de mayo, cuando se formaron en los tres puentes que conectan a las naciones del Río de la Plata filas de vehículos hacia Argentina de hasta dos kilómetros y medio y una medición que arroja para uno de los pasos una diferencia de precios de 144 %, las alertas están encendidas en Uruguay.

Presente desde antes de que se reabrieran en 2021 las fronteras cerradas a raíz de la pandemia, la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina no es un problema nuevo para los departamentos (provincias) uruguayos de Artigas, Paysandú, Salto, Río Negro, Soriano y Colonia.

READ ALSO

Enersa testea los primeros medidores inteligentes

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

Es que, como describe en diálogo con EFE el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, en ciudades como la capital de su departamento, conectada por puente con la argentina Colón, cruzar es «muy fácil» y puede tomar 10 minutos.

Sin solución

Sin embargo, la escalada de la inflación en Argentina, que en su última medición alcanzó el 108,8 % anual, ha exacerbado la preocupación sobre una disparidad que el ministro de Trabajo y Seguridad Social uruguayo, Pablo Mieres, ha calificado como «imposible de solucionar».

«Es todo más barato, entonces la gente como está tan cerca cruza y muchos cruzan por todo: a almorzar, a cenar, a tomarse un buen vino, a usar servicios profesionales de odontología u oftalmología. Las farmacias son muy baratas, las ópticas, los servicios de estética las peluquerías, todo», indica Olivera.

Desde la fronteriza con Concordia (Argentina) Salto, el empresario turístico Marcelo Faccini remarca que se han perdido «muchas fuentes de trabajo» y que, con idas al lado argentino que ya son hasta para quedarse a vivir allí – desde Salto fuentes estiman que ya lo hicieron 2000 personas-, «se ha desmadrado todo».

«Alquilan casas allá porque la vida le sale más económica, un alquiler de una casa más o menos buena anda en el eje de los 50 o 60.000 pesos argentinos (unos 250 dólares) en este momento (…); acá con esa plata no te alquilas nada, entonces es un desbande (fiesta) y un disparar de divisas impresionante», enfatiza.

Medidas insuficientes

El pasado 10 de mayo el Gobierno anunció una batería de medidas para paliar la crisis en el litoral que incluyó aumentar la gasolina para acercar su precio al de Argentina y restituir exoneraciones dispuestas en 2021 para los comercios.

Las medidas, que abarcan además descuentos en farmacias y un subsidio que incentiva las contrataciones, son «tardías» y «totalmente insuficientes» para el secretario general de la Intendencia de Salto -del opositor Frente Amplio-, Gustavo Chiriff.

«Creo que el Gobierno debería tener otra mirada, sobre todo hacia los precios de frontera, que es hacia donde apuntamos. Hasta ahora no se ha metido con lo que entendemos que es el nudo de todo esto, que son los importadores», alega, a lo que subraya que falta, por ejemplo, autorizar la micro importación para productos básicos.

Elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay, el Indicador de Precios Fronterizos arrojó que en mayo la diferencia de precios entre Salto y Concordia escaló al 143,6 % y que los alimentos y bebidas no alcohólicas son un 159 % más caros en esa urbe uruguaya.

A lo que Faccini subraya que desde el Ejecutivo «no ven toda la realidad» y que «no se ha hecho nada» para un sector especialmente golpeado como el del turismo, Chiriff remarca que los tres departamentos con puentes a Argentina tienen los mayores índices de desempleo del país y, entre ellos, Salto tiene el más alto, con 14,7.

A la prensa, el ministro Mieres matiza que Salto «ha tenido históricamente una tasa de desempleo más alta» y explica que se responde «dentro de lo posible», pues la economía argentina tiene «un desajuste muy general».

Olivera, en tanto, dice que en Paysandú se busca compensar las pérdidas con atracción de turismo mediante «fiestas, congresos o eventos deportivos».

El cero kilo y la libertad

Preguntado por la situación, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo recientemente a los medios que está descartado imponer en la frontera el «cero kilo» para el ingreso de compras porque es razonable que quien alimenta a su familia haga el surtido «donde le da la plata».

A lo que rige un máximo de ingresar cinco kilos por persona cada 15 días, Olivera coincide con el presidente en que llevarlo a cero impacta «mucho más» en quien compra lo justo por necesidad que en quien está holgado y viaja a gastar, que es lo que, según Lacalle Pou, se busca «desestimular».

«Definitivamente no apuntamos al cero kilo pero sí al control del contrabando grande», manifiesta a prensa el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), Diego O’Neill, para quien es clave rever «las regulaciones sobre los importadores» que encarecen los productos.

Por otro lado, cuestionados sobre si la opción de restringir la circulación está sobre la mesa, tanto Chiriff como Olivera -del oficialista Partido Nacional- dicen que no.

«Siempre a alguno le se le ocurre decir ‘vamos a prohibir que los vehículos buenos puedan…’ Pero no, (hay que) respetar la libertad», redondea este último.

Source: Clarín
Tags: EconomíaÉxodo de compradores

Related Posts

Enersa testea los primeros medidores inteligentes
General

Enersa testea los primeros medidores inteligentes

27 de agosto de 2025
PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES
General

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

27 de agosto de 2025
Avances en la Mutual para Bomberos Voluntarios en Entre Ríos
General

Avances en la Mutual para Bomberos Voluntarios en Entre Ríos

26 de agosto de 2025
CONCORDIA PROFUNDIZA LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO MUNICIPAL Y CONSOLIDA EL RUMBO DE LA GESTIÓN
General

CONCORDIA PROFUNDIZA LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO MUNICIPAL Y CONSOLIDA EL RUMBO DE LA GESTIÓN

26 de agosto de 2025
PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES
General

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

26 de agosto de 2025
PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES
General

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

25 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Efemérides del 22 de mayo

Efemérides del 22 de mayo

22 de mayo de 2023
La Biblioteca Provincial abre la convocatoria para el Concurso Literario Juan L. Ortiz edición 2025

La Biblioteca Provincial abre la convocatoria para el Concurso Literario Juan L. Ortiz edición 2025

11 de agosto de 2025
Sol Pérez confirmó la fecha de su casamiento por civil e iglesia: los detalles de la gran fiesta

Sol Pérez confirmó la fecha de su casamiento por civil e iglesia: los detalles de la gran fiesta

19 de septiembre de 2023
Efemérides del 14 de julio

Efemérides del 14 de julio

14 de julio de 2021
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • El director departamental de escuelas, José Luis Ferrari acompañó las VII Jornadas de Educación Inclusiva Aulas Diversificadas
  • Importante capacitación docente de nivel secundario
  • Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas
  • Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In