RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, julio 1, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Producción

Las economías regionales de esta zona ya no tenían retenciones

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
28 de enero de 2025
en Producción
21
0
Las economías regionales de esta zona ya no tenían retenciones
7
SHARES
114
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Aunque el intendente Francisco Azcué se apuró a celebrar la novedad como una «Gran noticia para nuestras economías regionales», los principales complejos productivos de la zona ya habían quedado afuera del pago de los derechos de exportación en el segundo semestre de 2023.

El impacto marginal se produce sobre los productores locales que forman parte de los grandes complejos exportadores involucrados en la medida temporal (soja, trigo, cebada, maíz, girasol y sorgo), que no son parte de lo que se conoce como «economías regionales».

A partir del tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, adelantando la noticia, el gobernador Rogelio Frigerio y todo su elenco salieron a festejar la medida.

READ ALSO

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”

«Celebro la medida tomada por el Gobierno Nacional de bajar las retenciones al agro. Hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando. Esta es una noticia muy esperada por el sector, sobre todo en este contexto tan difícil. Si al campo le va bien, a la Argentina le va bien», publicó en X el mandatario entrerriano arrobando al presidente Javier Milei y al ministro Caputo.

El tuit de Caputo hacia referencia a la promesa de Milei: «Como prometió el presidente @JMilei en campaña, bajamos las retenciones. El valor de la palabra, algo que hace mucho se había perdido en este país».

A fines de julio de 2023, entonces precandidato a presidente por la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, detalló su propuesta para el agro en el predio de la Sociedad Rural en Palermo: le prometió al sector agropecuario que, en caso de ganar las elecciones, aplicará una «unificación cambiaria» y la «eliminación total de las retenciones» a las exportaciones.

Milei todavía está lejos de llegar a la promesa de campaña a la que se refería Caputo: la eliminación no es total, ni permanente.

Después de la celebración del gobernador, le siguieron el diputado Bruno Sarubi, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, el secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la vicegobernadora Alicia Aluani, la diputada provincial Gabriela Lena y la ex diputada Ayelén Acosta, entre tantos otros.

Y después de las felicitaciones vinieron los reclamos de los usuarios X que pedían que la rebaja de impuestos se replique a la órbita provincial y las advertencias de que se trata de una medida parcial y temporal, lejos de la promesa de campaña de la eliminación total.

El intendente Francisco Azcué, también replicó el posteo del gobernador pero agregó «¡Gran noticia para nuestras economías regionales!» , con la ilustración de una naranjita «?» y agregó: «Celebro esta medida del Gobierno Nacional que alivia las cargas a los productores y potencia su competitividad. Un paso clave para el progreso y el desarrollo federal!».

El posteo del intendente dejó abierta la inquietud del impacto de las medidas anunciadas por el ministro de Economía sobre las denominadas «economías regionales» locales que participan del complejo exportador.

Consultados por Redes de Noticias, los referentes de las cuatro principales economías regionales (citrus, arroz, arándano y forestal) todos contestaron que ya no tenían retenciones desde el segundo semestre de 2023, con la salvedad del arroz parboilizado que tenía un remanente del 4%, pero es un producto que no se exporta, con lo cual su efecto es neutro.

En agosto de 2023, el entonces ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció en plena campaña la eliminación de las retenciones para las economías regionales, desde el 1º de septiembre de ese año.

Sumados, los cuatro complejos más importantes de la zona: cítricos, arroz, arándanos y forestal explicaron en el primer semestre de 2024 el 1,35%, de las exportaciones totales del país. El más significativo es el forestal con un 0,9%. Cítricos, arroz y arándanos juntos exportaron en el primer semestre de 2024, 143 millones de dólares (el 0,45 del total del país). El complejo forestal, que tiene una parte importante en esta zona, exportó 338 millones de dólares, pero el 46,1% correspondió a productos celulósicos-papeleros (principalmente pasta química de madera de conífera; y papel y cartón), que no pertenece a la economía regional entrerriana; el 35,8%, al sector maderero (madera aserrada de pino; y madera de coníferas perfilada); y en el 18,0% restante que corresponde a otras exportaciones forestales estaría incluida la producción local.

Antes de ese anuncio de Massa, los productos forestales pagaban 4,5%, el arroz 9% y los cítricos entre 3 y 5%.

Todas las economías regionales tuvieron su sobresalto en diciembre de 2023 cuando asumió Javier Milei porque entre los primeros anuncios de la nueva gestión estuvo el aumento de derechos de exportación y la restitución para las economías regionales a las que se los habían sacado tres meses antes.

El anuncio decía que deberían pagar el 15% de retenciones, pero después de varios reclamos, reuniones, quejas y especialmente del análisis del costo político – beneficio fiscal para el gobierno se llegó a la conclusión de que no valía la pena. Por caso, los tres complejos locales le aportarían al gobierno en todo el semestre de 2024 21,4 millones de dólares, que no le moverían ninguna aguja.

Desde entonces todas las alícuotas quedaron en 0%.

El único remanente que había quedado entre las economías regionales era una 4% de retención para el arroz parboil, un producto que la Argentina no exporta, con lo cual su impacto es neutro.

Hubo entonces una nueva promesa del gobierno de Javier Milei de que las medidas son “transitorias” y que “en cuanto se logre alcanzar la meta del déficit (fiscal) cero, se se van a retirar los derechos de exportación”.

Las exportaciones de la región en números (primer semestre 2024)

  • Complejo arrocero

Las ventas del complejo arrocero alcanzaron 101 millones de dólares (0,3% de las exportaciones totales), con un descenso interanual del 16,0%. El 92,7% correspondió a arroz no parbolizado (semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado; o descascarillado)10. Entre los destinos se destacaron Unión Europea (38 millones de dólares), USMCA (15 millones de dólares, con una participación de Estados Unidos del 83,5%) y “Resto de ALADI” (12 millones de dólares).

  • Complejo cítricos, excluido limón

El complejo cítricos dulces representó el 0,1% de las exportaciones totales. Registró ventas por 28 millones de dólares, con un incremento interanual de 21,7%. Entre los productos exportados se destacaron el jugo de naranja sin fermentar; los wilkings e híbridos similares de cítricos; y los agrios preparados n.c.o.p. Los principales destinos fueron USMCA (8 millones de dólares) y Unión Europea (4 millones de dólares).

  • Complejo arándanos y frutos similares

El complejo arándanos y frutos similares exportó 14 millones de dólares, y registró un aumento interanual de 105,3%. Del total, el 81,2% correspondió a cerezas excluidas las ácidas; y el 16,9% a frutillas congeladas. El principal destino fue USMCA (6 millones de dólares, con una participación de Estados Unidos del 95,3%).

  • Complejo forestal

El complejo forestal representó el 0,9% de las exportaciones totales, que sumaron 338 millones de dólares y registraron un incremento interanual de 10,3%. El 46,1% correspondió a productos celulósicos-papeleros (principalmente pasta química de madera de conífera; y papel y cartón); el 35,8%, al sector maderero (madera aserrada de pino; y madera de coníferas perfilada); y el 18,0% restante, a otras exportaciones forestales (mayoritariamente extracto de quebracho). Los principales mercados fueron: USMCA (88 millones de dólares, con una participación de Estados Unidos del 72,7%), Mercosur (86 millones de dólares, con una participación
de Brasil del 63,3%) y “Resto de ALADI” (55 millones de dólares).

(Informe de Guillermo Pérez, para diario Redes de Noticias y «Lo que queda del día»)

Source: Redes de Noticias

Related Posts

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores
Producción

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

11 de junio de 2025
SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”
Producción

SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”

11 de junio de 2025
LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”
Producción

LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”

7 de junio de 2025
LA PROVINCIA Y EL INTA TRABAJAN EN FORTALECER EL DESARROLLO PRODUCTIVO
Producción

LA PROVINCIA Y EL INTA TRABAJAN EN FORTALECER EL DESARROLLO PRODUCTIVO

6 de junio de 2025
AZCUÉ VISITÓ LA EMPRESA “DOÑA PUPA” QUE REPRESENTA EL 30% DEL MERCADO NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES EN ENVASES DE CARTÓN
Producción

AZCUÉ VISITÓ LA EMPRESA “DOÑA PUPA” QUE REPRESENTA EL 30% DEL MERCADO NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES EN ENVASES DE CARTÓN

5 de junio de 2025
Entre Ríos se presentará por primera vez en Agroactiva con un pabellón propio
Producción

Entre Ríos se presentará por primera vez en Agroactiva con un pabellón propio

2 de junio de 2025

POPULAR NEWS

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

27 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

17 de septiembre de 2023
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022

EDITOR'S PICK

Valoración del Operativo de Vacunación

Valoración del Operativo de Vacunación

3 de junio de 2021
RESULTADOS Y PROGRAMACIÓN DE UN NUEVO FIN DE SEMANA DE HANDBALL

RESULTADOS Y PROGRAMACIÓN DE UN NUEVO FIN DE SEMANA DE HANDBALL

5 de junio de 2025
Comenzó la distribución de Libros para Aprender en Entre Ríos

Comenzó la distribución de Libros para Aprender en Entre Ríos

27 de febrero de 2023
SIGUE LA PROGRAMACION TEATRAL DE VACACIONES EN PUEBLO VIEJO

SIGUE LA PROGRAMACION TEATRAL DE VACACIONES EN PUEBLO VIEJO

10 de julio de 2024
    Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

    About

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    Follow us

    Categorías

    • Aeropuerto
    • Ambiente
    • Automovilismo
    • Capacitación
    • Carnaval
    • Clima
    • Columnas
    • Comida
    • Concejo Deliberante
    • Concordia
    • Cooperativa Eléctrica
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Dengue
    • Deportes
    • Economía
    • ECU
    • EDOS
    • Educación
    • Efemérides
    • Empleo
    • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Estancia Grande
    • Eventos
    • Federación
    • Feria
    • General
    • Género
    • Gremiales
    • Historia
    • Incendio
    • Inclusión
    • Judiciales
    • Mundo
    • Música
    • Nacionales
    • Negocios
    • Noticias
    • Opinion
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Provinciales
    • Ranking
    • Salud
    • Tecnología
    • Tiempo
    • Tránsito
    • Transporte
    • Turismo

    Recent Posts

    • EL CIRCUITO DE TRIATLÓN JEEP PODRÍA SER BINACIONAL
    • DESARROLLO PRODUCTIVO: 40 PERSONAS SON CAPACITADAS EN ARMADO DE MUEBLES QUE SERÁN DONADOS A UNA ONG
    • Entre Ríos impulsa el desarrollo de cuatro productos turísticos con visión participativa
    • CONCORDIA SERÁ SEDE DEL CONGRESO ENTRERRIANO DE ENFERMERÍA Y DEL ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA 2025

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    No Result
    View All Result
    • Radio
    • TV
    • App
    • Programación
    • Contacto
    • Club de beneficios

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In