En una entrevista exclusiva con Gente de Zona, el Subsecretario de Turismo Laureano Schvartzman, contó en detalles como se trabaja desde el sector a poco de haber asumido, los eventos en marcha, su visión, las mediciones, mesas vip turista y mucho más.
Con respecto a las actividades más sobresalientes del verano, dijo que: “Son eventos de mucha relevancia para la ciudad y también tienen un valor turístico que queremos seguir desarrollando, potenciando. El turismo deportivo dentro de un objetivo, un eje estratégico de gestión, que en la diversificación de la oferta turística debemos crear nuevos motivos por el que nos elijan, esto permitiría ampliar la base de sustentación, nuevos eventos deportivos, culturales, entre otros, atraer nuevos productos turísticos a través de las nuevas tendencias del turismo a nivel mundial y nosotros en argentina no estamos exentos a nuevos circuitos y demás; y dentro de éste proceso hay eventos que son parte del calendario histórico de Concordia, como son Maratón de Reyes y Carnaval, que queremos seguir potenciando incluso desde lo turístico porque son atractivos que generan movilidad de muchas personas”.
Turismo integral: “Todas las actividades turísticas o todos los espacios de óseos o recreación a los cuales accede el turista, son espacios comunes al residente, se convive; Entonces cuando pensamos en la política turística, que es una política pública y sectorial, debemos poner en el centro de la escena al residente, debemos tener los lugares en perfectas condiciones, trabajando para que haya muy buena calidad de servicio, pensando en el residente quien es quien vive todos los días del año en la ciudad”. “Y si logramos éste objetivo, el turista lo va a ver, lo va a percibir y lo va a valorar”.
“Salvo en el mundo del alojamiento, porque el residente no va a dormir en un hotel, después en todos los ámbitos se comparte, se convive y hay que transferir ésta situación a los eventos, entonces cuando pensamos en desarrollar propuestas, eventos o calidad de servicios, no excluyamos a uno u otro actor, porque ambos conviven”. “El rol del residente es fundamental, una ciudad que tenga sus residentes sensibilizados sobre la importancia del turismo, es una ciudad que tiene mucha mayor posibilidad de proyectarse turísticamente”.
“Debemos trabajar en nuevos procesos, hay que repensar el turismo y actuar distinto, porque lo hagamos o no, el turismo sigue evolucionando porque es una actividad muy dinámica y lo que nosotros no hagamos como destino, otros si lo están haciendo”.
Mesas Vip Turista: “Salen a la venta hoy (11-01-24), va haber un procedimiento de control y demás para que las mesas sean efectivamente para los turistas”. “Vamos a comercializarlas en conjunto con el sector privado que forma parte del EMCONTUR, va haber un procedimiento de verificación de que la mesas son destinadas para turistas y ese turista que compro la mesa, con ese mismo DNI va a poder estacionar en el Centro de Convenciones”. “Ahora sí son las 10 de la mañana del sábado 20 de enero y tenemos un remanente, se van a vender a residentes porque tenemos un compromiso económico que afrontar; de las 54 mesas no vamos a dejar 30 mesas vacías, porque también va haber un prestador de servicio gastronómico que afronta una inversión”.
Análisis de la temporada en marcha: “Estamos con muchas expectativas pero a Concordia le está pasando lo mismo que a toda la provincia, hay un porcentaje de reservas menor que el año pasado, muchas consultas, y dentro de éstos cambios de las tendencias del turismo en general, más en Concordia en particular, ya el turista no reserva con cuatro meses de anticipación su destino, su viaje, por un montón de cuestiones”.
Mediciones: “Concordia tiene un observatorio turístico y ya trabajamos bastante para potenciarlo”. “Concordia es una de las pocas ciudades de la provincia que antes de empezar a medir, debemos trabajar en la gestión basada en datos, sale muy caro para el sector público y privado tomar decisiones sin información”. “Esta gestión basada en datos como eje estratégico, antes de empezar a medir validamos todos los indicadores con el equipo de investigación de ciudad sustentable de la UNER y también validamos los indicadores a través del EMCONTUR”.
La entrevista completa está disponible en todas las plataformas digitales de Radio Zona Concordia