El secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, Federico Schattenhofer, adelantó detalles organizativos de la Jornada de Alternativas de Financiamiento para la Promoción de Actividades Productivas que impulsa el municipio.
El evento, a realizarse mañana 30 de julio en el Centro de Convenciones, busca conectar a emprendedores y productores locales con diversas opciones de financiamiento ofrecidas por entidades públicas y privadas.
En diálogo con «Lo que Queda del Día», por Oíd Mortales Radio, Schattenhofer destacó la importancia de esta iniciativa para impulsar el desarrollo económico de la región, ofreciendo herramientas y recursos para potenciar el crecimiento de industrias locales.
Agregó que “desde la gestión del intendente Francisco Azcué estamos tratando de atender al sector productivo tanto en la urgencia como en lo importante. Lo importante por ahí tiene que ver con la planificación y con todo lo que hay pensado para volver a desarrollar a Concordia desde el punto de vista productivo, pero desde la urgencia también hay cosas que el sector está necesitando y que simplemente la Municipalidad intenta hacer de puente”, expresó.
Remarcó que “una de estas son las líneas de financiamiento, tanto desde el sector público como del sector privado. Por eso el martes organizamos, junto al Ministerio de Economía de la Provincia, una jornada donde distintas entidades van a ofrecer sus alternativas de financiamiento y también el sector privado a través de cuatro entidades bancarias con asiento local también van a estar explicando sus oportunidades”, detalló.
Precisó que las jornadas están dirigidas a todas las personas que tengan industrias, que quieran desarrollar emprendimientos y que tengan intenciones de crecer también”.
Del lado de la oferta crediticia, enumeró al Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Fondo de Garantías de Entre Ríos (FOGAER), a la que calificó como “una herramienta también muy útil y necesaria”.
Contó que “viene también Cecilia Lacava, la directora de Industria y Parques Industriales de la Provincia con todo su equipo, para hablar de los alcances de la Ley de Promoción Industrial”.
“También estará la gente del Fondo Multisectorial de Salto Grande, que es una oportunidad para las industrias y para el turismo específicamente. Es también muy interesante todo esto, porque van a estar explicando su propuesta y es muy importante que todos puedan conocer estas herramientas” agregó.
Dijo que también “van a participar los bancos. Cuatro bancos locales van a ofrecer sus alternativas de financiamiento. Y la idea es generar un clima para que puedan intercambiar y poder darle herramientas a nuestros productores y emprendedores”.
Desarrollo de potencial
Schattenhofer confirmó que hay un mercado potencial de desarrollo en emprendedores y productores que están en condiciones de ir para adelante, pero que les falta el financiamiento como una palanca fundamental para poder impulsar sus proyectos “y en ese sentido somos muy amplios. Hablamos desde pequeños emprendedores hasta medianos y grandes industriales”, remarcó.
Dijo que “esta oferta abarca casi a todos, así que es interesante poder hacer primero una presentación general así y después, si hay que desarrollar por sectores o profundizar por sectores las distintas líneas, también el municipio está dispuesto a colaborar”.
Estimó que “seguramente vamos a poder tomarnos un tiempo también para comentar, al menos resumidamente, la planificación que tiene el Intendente para este sector en el mediano y en el largo plazo, para tratar de desarrollar todos los potenciales que tiene Concordia”.
Respecto de las demandas que se escuchan desde el sector productivo, dijo que
“hay urgencias que no dependen de la Municipalidad, que dependen de la cuestión macroeconómica; pero si bien es cierto que no está a nuestro alcance resolver todas las cuestiones externas que hacen a la urgencia, se trabaja mucho en los temas que posibilitan un cierto margen de acción por parte del municipio”.
“En lo que refiere a las tasas -precisó- el equipo económico del Intendente y la viceintendenta Reta de Urquiza están trabajando con todos los sectores para sacar una nueva ordenanza, una modificación de la ordenanza tributaria, que beneficie al sector”.
Remarcó que “también en el Parque Industrial, estamos trabajando, no sólo para que vengan nuevas industrias, sino también para que se queden las que ya están. Estamos trabajando con obras para mejorar el perfil competitivo del Parque”.
Programa de las Jornadas
9:00 hs – Acreditación
9:30 hs – Apertura y Presentación
9:45 hs – Herramientas y Líneas de Financiamiento:
– CFI Líneas de Crédito – FOGAER Fondo de Garantías de Entre Ríos – CFI Fondos de Garantías – Dirección de Industria: Ley de Promoción Industrial N° 10204
10:45 hs – Fondo Multisectorial de Salto Grande
– Presentación de sus programas y objetivos.
11:00 hs – Break
11:15 hs – Entidades Bancarias: Alternativas de Financiamiento:
– Banco BERSA – Banco Nación – Banco Credicoop – Banco Francés
12:35 hs- Disertación Económica: Gabriel Weidman, encargado del Área Económica de UIER; secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.
Inscripciones y contacto
Los interesados en participar pueden inscribirse a través del enlace https://acortar.link/5sLGvE o comunicarse vía email a desarrolloproductivo@concordia.gob.ar.
Este evento representa una oportunidad única para los actores económicos locales de acceder a información y herramientas que les permitirán optimizar sus recursos y explorar nuevas vías de financiamiento para sus proyectos productivos.