Salto F.C. es una S.A. deportiva, única en la costa del río Uruguay. Busca talentos en Concordia.
Salto Fútbol Club realizó, este miércoles en cancha del Club Libertad, una segunda instancia de captación tras la primera en la que unos 16 futbolistas juveniles de Concordia fueron seleccionados.
“Después, vamos a volver a los 15 días y seguramente sea el cierre del segundo período de captación. En el primero, tuvimos la suerte de encontrar muy buenos valores”, afirmó Roberto Pastoriza sobre los 16 chicos que se sumaron a las formativas de Salto F.C.
S.A. deportiva¿Cómo puede definir a la institución? En el diálogo con “3200, el código del deporte”, el gerente lo explicó así: “es una empresa afiliada a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), sociedad anónima deportiva que tomó el nombre de un club que tiene más de 20 años en la AUF que era Salto. Se instaló en la ciudad de Salto y juega en la tercera división de fútbol de la AUF”, precisó.
El fin de semana pasado, “El Naranjero” disputó la primera fecha de la Primera C uruguaya o también conocida como Primera División Amateur (la juegan 26 clubes). En el estadio “Ernesto Dickinson” de Salto, el local igualó 1 a 1 ante Villa Teresa. La segunda presentación será como visitante, ante Frontera Rivera F.C. (goleó 5 a 0 a Basañez, en la primera fecha).
“Si logramos unos cupos de ascenso, este año, jugaríamos en la segunda división. A su vez tenemos todas las divisiones juveniles que obliga la AUF, que son 5 y están en la segunda división del fútbol juvenil de Uruguay”, indicó luego el entrevistado.
Hablando de juveniles, dijo que se disputa “un torneo que acumula puntaje general, en 5 categorías, cada una de las cuales disputan 20 fechas. Son 100 partidos en total. Hoy en día, se llevan jugados 25 partidos y lo estamos liderando. Por ahora estamos en zona de ascenso, pero falta mucho”, aclaró.
Una puerta al fútbol profesional
¿Por qué la captación se hace en Concordia? El desafío es potenciar esas juveniles que hasta el momento lideran la segunda división de Uruguay. “El proyecto de captación es exclusivo para Concordia. No está pensado en buscar otro lugar de ver valores. Es un tema, sobre todo, de reglamentación internacional de las posibilidades que tenemos cuando se traen valores menores de edad de otros países”.
Amplió la explicación, en la entrevista concedida al programa radial de #3200deportes (sábados de 10 a 12 por www.oidmortalesradio.com.ar) La reglamentación indica que los menores “no deban vivir a más de 50 kilómetros de donde van a competir”. Por eso, Salto F.C. únicamente busca futbolistas en la ciudad al otro lado del río Uruguay.
“El objetivo, más que nada y sin impedimento de una fase para las familias y los clubes de Concordia, de que tengan un elemento nuevo para mostrar sus valores. El que tiene salida por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que siga por ese lado”, marcó y añadió: “pero el que no logra salida por AFA, que logre otra, a nivel de la profesión fútbol, a través el país vecino que se lo permite y reglamentariamente lo puede tener y es Uruguay”.
Referente concordiense
Gino Sandiano, mediocampista creativo nacido en Concordia con pasado en Huracán de Parque Patricios, Unión Española de Chile, Barueri de Brasil y Sportivo Iteño de Paraguay, “es un referente nuestro”, afirmó Pastoriza al ser consultado por el crédito del barrio de La Bianca.
“Cuando el club vuelve a competir, luego de 15 años de dejar de jugar (2003, 2004 y 2005 y después vuelve en 2021), Gino vino al club y ha jugado todas las temporadas”, destacó y aclaró: “es verdad que, en algún momento de alguna temporada, tuvo una propuesta y se fue, pero él no ha dejado de jugar ninguna de las temporadas”.
«Es el jugador más antiguo que tenemos en el club, es un referente y conoce al club todo. En la captación que hicimos también llevamos un jugador de primera de ahí así que ya tenemos a dos jugadores de Concordia”, afirmó y completó: “aparte tenemos otros argentinos que están alojados en la ciudad y que todos los días van a entrenar con nosotros. Creo que, en total, son 7 que permanentemente andan entre Concordia y Salto para entrenar y jugar”.“El nexo está creciendo, es algo que buscábamos, más que nada para que el jugador de fútbol de Concordia encuentre una doble posibilidad de transitar por el fútbol.
La salida propia que genera Concordia hacia los clubes de AFA y aprovechar la cercanía con Salto para generar una salida hacia los clubes profesionales de Uruguay”, reiteró.“Salto F.C. es el único club de Salto afiliado a la AUF, eso es muy importante. No hay otro afiliado a la AUF”, insistió sobre esa marca que distingue al equipo que tiene a Sandiano como futbolista.
Proyecto de infraestructura
Además del proyecto deportivo, en el que buscan ser referentes en el ámbito futbolístico de departamental y nacional, Salto F.C. tiene un proyecto de infraestructura en pleno desarrollo.
El principal trabajo, actualmente, es el cerramiento y la mejora del piso del estadio “Juan José Vispo Mari”. Se trata de una cancha “de las ligas agrarias de Salto, en el que tenemos un comodato de uso exclusivo por 30 años y un compromiso de generar una infraestructura que lo levante”.
“Se está cumpliendo con los compromisos, el piso va a ser unos de los dos o tres mejores pisos del país. Tiene todos los elementos de primera generación. Para el material comprado como césped sintético no se ahorró gastos para que sea piso FIFA. Estamos a un par de semana de culminar la obra de infraestructura”, adelantó Pastoriza.
A largo plazo, además, “habrá más obras en el estadio pero ya, como paso previo, se puso dentro del predio y para todas las divisionales un gimnasio de 200 metros cuadrados con todos los elementos necesarios para el fútbol profesional y, a su vez, en el predio lindero que también pertenece al estadio se pusieron viviendas (2 de ellas) para 18 personas que piensa ser el lugar de alojamiento de los jugadores que defiendan a Salto, tanto en primera división como en juveniles, y no sean de la zona”.