Javier del Cerro, director del ente descentralizado de obras sanitarias, en dialogo con el programa «La Tarde de Zona, aborda la problemática del uso racional del agua en Concordia, una ciudad que enfrenta desafíos significativos, especialmente en verano cuando la presión y el suministro son insuficientes en áreas periféricas.
Con una planta de tratamiento de agua con más de 100 años de antigüedad, se han implementado diversas estrategias para mitigar la escasez, como la recuperación de perforaciones y el mantenimiento adecuado de la infraestructura existente. Javier enfatiza la importancia de crear conciencia en la población sobre el uso responsable del agua, ya que el derroche es un problema cultural que impacta en la disponibilidad de este recurso vital.
Desafíos Crónicos del Suministro de Agua
Javier del Cerro resalta que Concordia enfrenta un problema crónico de escasez de agua, especialmente en las áreas periféricas, donde la presión no es suficiente para alcanzar a todos los hogares. Las medidas implementadas para mitigar esta situación incluyen la mejora del mantenimiento de la planta y la recuperación de perforaciones para asegurar que más barrios tengan acceso al agua potable.
Proyectos de Perforación en Barrios Críticos
Se han identificado barrios críticos, como la zona de los Pájaros y Pampasoler, donde se realizarán perforaciones para mejorar el suministro de agua. La primera perforación en la zona de los Pájaros se estima que beneficiará a aproximadamente 15 personas y costará alrededor de 40 millones de pesos, con un plazo de finalización de 45 días para la obra.
Conciencia sobre el Uso Racional del Agua
Del Cerro enfatiza que el aumento en el uso de piscinas y el desperdicio de agua son problemas culturales que deben ser abordados. A pesar de que el 93% de la ciudad está abastecido por la red de agua, la conciencia sobre el uso responsable es esencial para reducir el desperdicio y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso al agua.
Inspecciones y Multas por Derroche
El ente implementará medidas para aumentar las inspecciones y sancionar a quienes derrochen agua. Las multas pueden llegar hasta 100,000 pesos dependiendo de la infracción, y se espera que este año, con la inflación, el monto sea aún mayor. La concienciación y los controles son necesarios para garantizar que todos los ciudadanos sean responsables en su consumo de agua.
Problemas Estructurales de Infraestructura
La infraestructura de agua de Concordia presenta retos significativos debido al estado de las cañerías, muchas de las cuales son obsoletas. Aproximadamente el 50% de la cañería de la ciudad es de asbesto, plomo o hierro, lo que causa roturas frecuentes y pérdidas de agua. Se están realizando esfuerzos para purgar y reparar estas tuberías, pero el cambio total de la infraestructura es un proceso costoso y a largo plazo.
Proyecciones para el Futuro Suministro de Agua
Se anticipa que las temperaturas elevadas del próximo verano complicarán aún más la presión del agua en los barrios periféricos. Javier del Cerro menciona que se están planificando nuevas perforaciones en barrios como Las Viñas para abordar estos desafíos, y se espera que los trabajos en Pampasoler también mejoren el suministro a largo plazo.
Conciencia y Educación sobre el Agua
Finalmente, Del Cerro subraya la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del uso responsable del agua. Se requiere colaboración con instituciones educativas para fomentar en los niños una mayor conciencia sobre el valor del agua, especialmente en una región donde la abundancia de ríos y arroyos puede llevar a una percepción errónea de que el agua es un recurso ilimitado.
- ¿Qué opinar al respecto de este tema y cómo es el servicio por tu zona?