Greco expresó su preocupación por esta situación y resaltó la importancia de tomar medidas rápidas y efectivas para combatir la venta ilegal de turnos médicos. En sus declaraciones, afirmó que «esta práctica afecta gravemente a nuestra comunidad y al funcionamiento adecuado del hospital. Es fundamental garantizar un acceso equitativo y legal a los servicios de salud».
Desde el nosocomio recalcaron que esta práctica no solo afecta la atención médica adecuada de los pacientes, sino que también pone en riesgo la integridad del sistema de salud público.
Después de monitorear una publicación en redes sociales que mostraba evidencia de la presunta venta ilegal de turnos, el director del Hospital Felipe Heras, en Concordia, procedió a realizar una denuncia formal en la comisaría primera de la misma localidad.
En la mañana del lunes, el doctor Julio Greco, director del Hospital Felipe Heras de Concordia, acompañado por el asesor legal del nosocomio, el doctor Eduardo Esteves, se presentaron en la Comisaría Primera para formalizar la denuncia y solicitar una investigación exhaustiva sobre el caso.
Durante el proceso de denuncia, una mujer se presentó para informar sobre hechos similares que habría presenciado y afirmó haber sido testigo de esta actividad ilegal relacionada con el acceso a turnos médicos en la mesa de entradas del nosocomio.
El modus operandi de los conocidos «turneros» consistiría en acercarse a la mesa de entrada del hospital para sacar turnos a terceros, utilizando sus respectivos DNI y a cambio cobrar una remuneración. Según reportes investigados, se habla de valores que llegan en algunos casos a los 10 mil pesos.