En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias Producción

Alimentos entrerrianos certificados pueden ser comercializados como agroecológicos

Radio Zona Por Radio Zona
25 de octubre de 2021
en Producción
0
Alimentos entrerrianos certificados pueden ser comercializados como agroecológicos
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) aprobó mediante una resolución, que los alimentos puedan indicar en sus rótulos el carácter agroecológico de sus materias primas.

Tales mercaderías deberán acreditarse en el Registro Provincial de Productos Alimenticios (RPPA) a cargo del organismo.

El director del ICAB, Pablo Basso, explicó que los ingredientes o materias primas deben provenir de una producción avalada por los Sistemas Participativos de Garantías (SPG). “Estos sistemas comenzaron a constituirse (en Concordia por ordenanza); son integrados por consumidores, productores, instituciones del sistema educativo, organismos provinciales, nacionales y/o municipios o la Dirección Nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; son los se garantizan la calidad agroecológica”, comentó el funcionario provincial.

Basso también señaló que “el gobierno entrerriano trabaja coordinadamente desde los ministerios de Producción, Desarrollo y Salud, el ICAB y el Consejo General de Educación para avalar la ley de rotulado, cosa que no ha sucedido en todas las provincias”.

Para el funcionario “es necesario que el consumidor tenga perfectamente claro qué es lo que está consumiendo, y en este sentido elaboramos la resolución 2338, con la cual empezamos a permitir en esta provincia, la primera a nivel nacional, un rotulado que incluya la aclaración cuando un alimento es agroecológico, porque esto es un agregado de valor sanitario que el consumidor debe saber para poder elegir un alimento que sea más sano que otro”.

A través de esta resolución, en los rótulos de los alimentos agroecológicos ya puede aparecer la frase que indique esa condición.

Basso se refirió también a la actualidad de las ferias de pequeños productores y economía familiar al precisar que se multiplican los convenios de trabajo entre el organismo y los municipios, ya que “estos, al tener una lógica cercanía, nos permiten llegar a muchos más productores”.

Aportó que las ferias se encaran desde un frente técnico integrado por expertos de INTA, INTI, Senasa, y la delegación provincial de Agricultura Familiar. Puso en valor, en tal sentido, que ese acompañamiento permitió que, en las ferias locales, provinciales y mercados populares, la totalidad de los feriantes tengan el carnet de manipulador de alimentos al día, lo que implica que están capacitados para la tarea que emprendieron.

El objeto de estudio de la agroecología es el agro ecosistema, es decir, el conjunto de componentes físicos y sociales, unidos o relacionados de manera tal que forman una unidad cuyo fin primario es la producción de alimentos de manera sustentable. Se basa en la aplicación de cinco principios básicos, aunque la elección de las prácticas de gestión y de las tecnologías para la aplicación de los mismos varía según el contexto socioecológico del lugar donde se realice la actividad.

Dichos principios son:

Adaptabilidad: no modificar el sitio de cultivo para tratar de satisfacer las necesidades de las especies, sino, usar una estrategia de adaptación del potencial biológico y genético de estas a las condiciones del lugar.

Reciclaje natural: asegurar condiciones de suelo favorables aumentando la actividad biótica, la disponibilidad y aporte de nutrientes y la retención de humedad a través del manejo de la materia orgánica, reciclado de biomasa y aumento de la cobertura.

Preservación: asegurar la salud del agroecosistema en su totalidad antes que el producto de un sistema de cultivo en particular. Aumentando las interacciones biológicas y las sinergias entre los componentes de la biodiversidad promoviendo procesos y servicios ecológicos claves.

Racionalidad tecnológica: eliminar progresivamente el uso de insumos externos sintéticos que tienen el potencial de dañar el ambiente, reemplazandolos por insumos de origen natural y fuentes renovables de energía, tanto para el aporte nutricional como para el manejo de plagas, enfermedades y arvenses.

Restauración Ecológica: según la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, consiste en asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos. En la agroecología se puede utilizar técnicas que ayuden a recuperar espacios que fueron dañados por la agricultura convencional los cuales utilizaron agroquímicos, usando la ciencia como parámetro principal, y recurriendo a la buena labranza, los abonos orgánicos y la simbiosis entre plantas”.

Tags: Alimentos Entrerriano CertficadosICABInstituto de Control de Alimentación y BromatologíaRegistro Provincial de Productos AlimenticiosRPPA
Previous Post

Fecha de cobro y beneficios hoy para un grupo de Anses

Next Post

Patín en Línea Concordia, campeón Provincial en el 3er Encuentro de Roller y Patin Velocidad

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Patín en Línea Concordia, campeón Provincial en el 3er Encuentro de Roller y Patin Velocidad

Patín en Línea Concordia, campeón Provincial en el 3er Encuentro de Roller y Patin Velocidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

0
Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

1 de febrero de 2023
Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

1 de febrero de 2023
Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

1 de febrero de 2023
C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

1 de febrero de 2023

NoticiasRecientes

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

1 de febrero de 2023
Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

1 de febrero de 2023
Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

1 de febrero de 2023
C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

1 de febrero de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

1 de febrero de 2023
Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

1 de febrero de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios