En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias Economía

El crecimiento de la apicultura consolida a la provincia como segunda productora nacional

Radio Zona Por Radio Zona
6 de junio de 2021
en Economía, Producción
0
El crecimiento de la apicultura consolida a la provincia como segunda productora nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Entre Ríos se posiciona como la segunda provincia productora de miel después de Buenos Aires, principalmente por la potencialidad que presentan las condiciones agroecológicas para la producción de miel y otros derivados de la colmena.

Actualmente existen 2.500 productores y productoras que poseen unas 849.500 colmenas, ubicadas en 9.788 apiarios, que están distribuidos en todo el territorio provincial. Esto indica un crecimiento del 6% en la cantidad de apiarios respecto a los registros de 2020. Además, se estima que en la provincia se producen más de 14.000 toneladas anuales de miel.

“La cadena de valor apícola es un ejemplo de desarrollo e innovación. Se trata de una actividad que genera empleo desde emprendimientos familiares que llegan a comercializar en el mercado internacional. Incluso el modelo asociativo funciona como catalizador para incorporar nuevas tecnologías que preservan la condición del producto como un alimento saludable, ecológico y orgánico” dijo el ministro de Producción, Juan José Bahillo al dar a conocer el último informe apícola de la Secretaría de Agricultura que revela el crecimiento de la actividad.

En el país, entre el 90 y el 95% de la producción se exporta a granel. Cuenta con unos 11.532 productores registrados en Registro Nacional de Productores Apícolas y más de 2,5 millones de colmenas. En los últimos años, Argentina ha enfrentado una baja en la producción y exportación de miel producto de factores climáticos, el crecimiento del área agrícola, el avance del mercado asiático en la apicultura y el aumento, en algunas regiones del país, de las poblaciones de Varroa.

Argentina es el tercer país productor de miel del mundo, después de China y Estados Unidos. Esto representa el 70% de la miel producida en el hemisferio sur del continente americano, a la vez que concentra el 25% de la producción de todo el continente, y el 6% del total producido en el mundo (CFI).

En el ámbito provincial, para el entorno de la producción se pueden identificar 218 salas de extracción habilitadas, 22 envasadoras de miel habilitadas por el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, dos empresas privadas acopiadoras, 25 cooperativas en Entre Ríos de las cuales 16 se encuentran nucleadas en la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos, con 424 productores y productoras, y el Laboratorio Provincial de Análisis de Mieles habilitado por Servicio Nacional de Sanidad Animal.

Según los datos relevados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a través de su Programa Nacional Apícola, el rango de precios pagados a productores se encuentra entre los 230 y los 300 pesos por kilo de miel a granel. Respecto del mes de abril de 2021, en la región pampeana el precio promedio ponderado disminuyó un 3,4% ubicándose en 278,5 pesos por kilo, el máximo se mantuvo sin variaciones en 300 pesos por kilo, mientras que el precio mínimo bajó un 6,1%, fue de 245 a 230 pesos por kilo.

De esta manera se observa una constante tendencia alcista hasta el mes de marzo de 2021, para luego descender durante los meses de abril y mayo. El precio máximo se incrementó un 127% y el mínimo un 142% desde mayo de 2020 a la fecha.

Desde la Coordinación Apícola del Ministerio de Producción se priorizaron ejes estratégicos para el fortalecimiento de la actividad en la provincia, donde a través del Plan Sanitario Apícola se aborda con centralidad la cuestión sanitaria de la apicultura, para la construcción de información precisa sobre enfermedades de la colmena.

El objetivo de esta política es poder generar y difundir conocimiento en torno al manejo de la colmena y el monitoreo de enfermedades que afectan a la actividad, como así también acompañar al sector para su desarrollo a través de líneas crediticias para la realización de inversiones, fortalecimiento de la comercialización a través del acompañamiento en certificaciones claves de comercio justo, producción orgánica y ampliación de los mercados.

Al mismo tiempo, a través de la Escuela de Formación Apícola se busca impulsar capacitaciones para aumentar las capacidades locales de las familias apícolas y se implementan proyectos de innovación aplicados en apiarios centinela, para el estudio de distintos aspectos productivos y sanitarios que permitan desarrollar alertas tempranas de problemas en las colmenas en coordinación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Tags: ApiculturaColmenaMielProducción
Previous Post

Comenzó la vacunación a personal de Copnaf y de cocina de las escuelas

Next Post

Los estrenos que no te puedes perder este fin de semana

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Los estrenos que no te puedes perder este fin de semana

Los estrenos que no te puedes perder este fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

0
Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

7 de febrero de 2023
WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

7 de febrero de 2023
Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

7 de febrero de 2023
Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

7 de febrero de 2023

NoticiasRecientes

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

7 de febrero de 2023
WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

7 de febrero de 2023
Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

7 de febrero de 2023
Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

7 de febrero de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

7 de febrero de 2023
WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

7 de febrero de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios