RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, julio 11, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Producción

Entre Ríos participa del primer encuentro binacional de adaptación al cambio climático

Radio Zona Por Radio Zona
8 de marzo de 2022
en Producción
26
0
Entre Ríos participa del primer encuentro binacional de adaptación al cambio climático
9
SHARES
149
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Se realiza en Concordia el primer encuentro binacional entre la Argentina y la República Oriental del Uruguay, en el marco del proyecto de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay.

Durante tres días, referentes de la provincia y de los equipos técnicos de ambos países abordarán una agenda de trabajo centrada en la gestión de ecosistemas costeros vulnerables y control de especies exóticas invasoras; género y cambio climático; gestión integral de riesgo; fortalecimiento de la gobernanza y coordinación interinstitucional de sistemas de alerta temprana

Cabe destacar que este proyecto es implementado a nivel nacional por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el gobierno de Entre Ríos y por la Corporación Nacional para el Desarrollo de Uruguay. Se ejecuta con aportes del Fondo de Adaptación, a través de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, y a nivel regional está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

READ ALSO

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”

La apertura del encuentro tuvo lugar este lunes y contó con la presencia del ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el intendente de Concordia, Alfredo Francolini; la secretaria de Ambiente, Daniela García; la coordinadora regional del proyecto, Myrna Campoleoni; las directoras nacionales de Cambio Climático de Argentina, Florencia Mitchell y de Uruguay, Natalie Pareja; la ejecutiva principal de Ambiente y Cambio Climático del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Carolina Cortes y el coordinador del proyecto a nivel nacional, Lautaro Viscay. También participaron, autoridades, funcionarias y funcionarios de ambos países; personal técnico de instituciones y público en general.

El intendente de Concordia subrayó la importancia de construir una agenda binacional y remarcó el trabajo articulado con la Secretaría de Ambiente de la provincia en cuanto a la gestión integral del riesgo. En este sentido, señaló que “en Concordia estamos trabajando en la preservación de la flora autóctona y la protección costera, sobre todo en este momento en el que estamos sufriendo un deterioro permanente con la bajante del río”. Y sostuvo: “Trabajar esto de forma binacional y tener experiencias de lo que ocurre en ambas costas del río Uruguay enriquece lo que buscamos”.

Repensar las políticas públicas

Bahillo destacó la agenda común del gobierno entrerriano y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que incluye a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el municipio anfitrión. Definió que “el cambio climático nos propone desafíos y propone repensar las políticas públicas. Para que la agenda sea eficiente debe ser abordada por todos los actores de la sociedad, ya que los sistemas productivos impactan también en las comunidades urbanas”.

A su vez indicó que “en nuestra región debemos seguir trabajando en cuestiones que lamentablemente continúan pendientes como la inclusión laboral. El crecimiento de las cadenas de valor debe transformarse en desarrollo, y para ello hay que traducir los indicadores económicos positivos en más mano de obra ocupada; sostenibilidad ambiental y perspectiva de género”.

Por su parte, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, expresó: “Estamos trabajando hermanadamente argentinos y uruguayos en adaptarnos al cambio climático que estamos viviendo, prueba de ello fueron los incendios en Concordia el año pasado”.

La ejecutiva de Ambiente y Cambio Climático de la CAF, Carolina Cortés, indicó que dicho banco para el desarrollo de América Latina se encuentra trabajando en la formación y estructuración de este proyecto desde 2017, el cual se encontraba avanzando hasta la fecha de manera virtual desde su aprobación en 2019.

Especificó que “hoy es un hito, un proyecto binacional para el ecosistema del río Uruguay, el cual une a ambos pueblos en producción, ambiente y comunidad”. Señaló a su vez que además de esta primera jornada sobre gestión de ecosistemas costeros vulnerables y control de especies de peces invasoras; mañana continuarán con una jornada sobre género y cambio climático; finalizando el tercer día con una disertación sobre gestión de sistemas de riesgo y de alerta temprana en el río Uruguay.

La coordinadora regional, Myrna Campoleoni, explicó el plan de trabajo que se llevará adelante durante los tres días y la importancia de construir una agenda regional. No obstante, adelantó que “durante la jornada de mañana, al ser el Día Internacional de la Mujer, habrá un conversatorio sobre Género y Cambio Climático basado en el marco conceptual y el plan de género del proyecto”.

Ejes

En la primera jornada, los equipos técnicos realizaron un intercambio de experiencias y buenas prácticas vinculadas a la gestión de ecosistemas costeros vulnerables y control de especies exóticas invasoras, tanto de Argentina como en Uruguay. Este espacio permitió conocer más sobre los avances en la materia y permitió identificar oportunidades que puede ofrecer el Proyecto para el fortalecimiento de instrumentos de gestión.

Para ello, se conformó una mesa de trabajo encabezada por los integrantes de Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de la Administración de Parques Nacionales: Verónica Etchebarne, Sebastián Horta, Francisco Bergos (Uruguay) y Aristóbulo Maranta, José Beamonte, Leticia Haudeman (Argentina). Asimismo, Alfredo Berduc, director de Áreas Naturales Protegidas de la secretaría de Ambiente de Entre Ríos quien invitó a problematizar aspectos de interés para la mesa y las personas asistentes.

Este martes, las instituciones del proyecto plantearán los avances, desafíos y las próximas actividades. Luego habrá un conversatorio de género y cambio climático. La agenda continuará el miércoles con un taller de gestión integral de riesgos (GIR) como un espacio de intercambio de experiencias, buenas prácticas, herramientas en gestión integral del riesgo de emergencias y desastres en Argentina y Uruguay.

Tags: Cambio ClimáticoConcordiaEcosistemas CosterosEncuentro BinacionalEntre Ríos

Related Posts

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores
Producción

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

11 de junio de 2025
SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”
Producción

SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”

11 de junio de 2025
LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”
Producción

LANZAMIENTO DE “CONCORDIA PRODUCE 2025”

7 de junio de 2025
LA PROVINCIA Y EL INTA TRABAJAN EN FORTALECER EL DESARROLLO PRODUCTIVO
Producción

LA PROVINCIA Y EL INTA TRABAJAN EN FORTALECER EL DESARROLLO PRODUCTIVO

6 de junio de 2025
AZCUÉ VISITÓ LA EMPRESA “DOÑA PUPA” QUE REPRESENTA EL 30% DEL MERCADO NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES EN ENVASES DE CARTÓN
Producción

AZCUÉ VISITÓ LA EMPRESA “DOÑA PUPA” QUE REPRESENTA EL 30% DEL MERCADO NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES EN ENVASES DE CARTÓN

5 de junio de 2025
Entre Ríos se presentará por primera vez en Agroactiva con un pabellón propio
Producción

Entre Ríos se presentará por primera vez en Agroactiva con un pabellón propio

2 de junio de 2025

POPULAR NEWS

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

27 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

17 de septiembre de 2023
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022

EDITOR'S PICK

CTM mantiene el alerta de creciente en 14 metros y la Municipalidad se prepara para recibir a más familias en los centros de evacuados

CTM mantiene el alerta de creciente en 14 metros y la Municipalidad se prepara para recibir a más familias en los centros de evacuados

19 de noviembre de 2023
Ferro se estrena de local

Ferro se estrena de local

8 de agosto de 2024
Anunciaron que el Indio Solari estrenará tres nuevas canciones

Anunciaron que el Indio Solari estrenará tres nuevas canciones

29 de diciembre de 2023
El presidente de Haití, Jovenel Moïse, asesinado a tiros en su domicilio

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, asesinado a tiros en su domicilio

7 de julio de 2021
    Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

    About

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    Follow us

    Categorías

    • Aeropuerto
    • Ambiente
    • Automovilismo
    • Capacitación
    • Carnaval
    • Clima
    • Columnas
    • Comida
    • Concejo Deliberante
    • Concordia
    • Cooperativa Eléctrica
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Dengue
    • Deportes
    • Economía
    • ECU
    • EDOS
    • Educación
    • Efemérides
    • Empleo
    • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Estancia Grande
    • Eventos
    • Federación
    • Feria
    • General
    • Género
    • Gremiales
    • Historia
    • Incendio
    • Inclusión
    • Judiciales
    • Mundo
    • Música
    • Nacionales
    • Negocios
    • Noticias
    • Opinion
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Provinciales
    • Ranking
    • Salud
    • Tecnología
    • Tiempo
    • Tránsito
    • Transporte
    • Turismo

    Recent Posts

    • POR CULPA DE ELECTROTECNIA IMPERIO DETUVO SUS LABORES DENTRO DEL GALÓN
    • Concordia se prepara para un fin de semana con ciencia, juegos y espectáculos gratuitos en la Expo Vacaciones 2025
    • Red de cámaras ciudadanas: La propuesta legislativa y cómo investiga los delitos la policía en Concordia
    • Un camión perdió el control y terminó volcando en la autovía 14

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    No Result
    View All Result
    • Radio
    • TV
    • App
    • Programación
    • Contacto
    • Club de beneficios

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In