En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias Producción

Entre Ríos participa del primer encuentro binacional de adaptación al cambio climático

Radio Zona Por Radio Zona
8 de marzo de 2022
en Producción
0
Entre Ríos participa del primer encuentro binacional de adaptación al cambio climático
Share on FacebookShare on Twitter

Se realiza en Concordia el primer encuentro binacional entre la Argentina y la República Oriental del Uruguay, en el marco del proyecto de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay.

Durante tres días, referentes de la provincia y de los equipos técnicos de ambos países abordarán una agenda de trabajo centrada en la gestión de ecosistemas costeros vulnerables y control de especies exóticas invasoras; género y cambio climático; gestión integral de riesgo; fortalecimiento de la gobernanza y coordinación interinstitucional de sistemas de alerta temprana

Cabe destacar que este proyecto es implementado a nivel nacional por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el gobierno de Entre Ríos y por la Corporación Nacional para el Desarrollo de Uruguay. Se ejecuta con aportes del Fondo de Adaptación, a través de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, y a nivel regional está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La apertura del encuentro tuvo lugar este lunes y contó con la presencia del ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el intendente de Concordia, Alfredo Francolini; la secretaria de Ambiente, Daniela García; la coordinadora regional del proyecto, Myrna Campoleoni; las directoras nacionales de Cambio Climático de Argentina, Florencia Mitchell y de Uruguay, Natalie Pareja; la ejecutiva principal de Ambiente y Cambio Climático del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Carolina Cortes y el coordinador del proyecto a nivel nacional, Lautaro Viscay. También participaron, autoridades, funcionarias y funcionarios de ambos países; personal técnico de instituciones y público en general.

El intendente de Concordia subrayó la importancia de construir una agenda binacional y remarcó el trabajo articulado con la Secretaría de Ambiente de la provincia en cuanto a la gestión integral del riesgo. En este sentido, señaló que “en Concordia estamos trabajando en la preservación de la flora autóctona y la protección costera, sobre todo en este momento en el que estamos sufriendo un deterioro permanente con la bajante del río”. Y sostuvo: “Trabajar esto de forma binacional y tener experiencias de lo que ocurre en ambas costas del río Uruguay enriquece lo que buscamos”.

Repensar las políticas públicas

Bahillo destacó la agenda común del gobierno entrerriano y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que incluye a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el municipio anfitrión. Definió que “el cambio climático nos propone desafíos y propone repensar las políticas públicas. Para que la agenda sea eficiente debe ser abordada por todos los actores de la sociedad, ya que los sistemas productivos impactan también en las comunidades urbanas”.

A su vez indicó que “en nuestra región debemos seguir trabajando en cuestiones que lamentablemente continúan pendientes como la inclusión laboral. El crecimiento de las cadenas de valor debe transformarse en desarrollo, y para ello hay que traducir los indicadores económicos positivos en más mano de obra ocupada; sostenibilidad ambiental y perspectiva de género”.

Por su parte, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, expresó: “Estamos trabajando hermanadamente argentinos y uruguayos en adaptarnos al cambio climático que estamos viviendo, prueba de ello fueron los incendios en Concordia el año pasado”.

La ejecutiva de Ambiente y Cambio Climático de la CAF, Carolina Cortés, indicó que dicho banco para el desarrollo de América Latina se encuentra trabajando en la formación y estructuración de este proyecto desde 2017, el cual se encontraba avanzando hasta la fecha de manera virtual desde su aprobación en 2019.

Especificó que “hoy es un hito, un proyecto binacional para el ecosistema del río Uruguay, el cual une a ambos pueblos en producción, ambiente y comunidad”. Señaló a su vez que además de esta primera jornada sobre gestión de ecosistemas costeros vulnerables y control de especies de peces invasoras; mañana continuarán con una jornada sobre género y cambio climático; finalizando el tercer día con una disertación sobre gestión de sistemas de riesgo y de alerta temprana en el río Uruguay.

La coordinadora regional, Myrna Campoleoni, explicó el plan de trabajo que se llevará adelante durante los tres días y la importancia de construir una agenda regional. No obstante, adelantó que “durante la jornada de mañana, al ser el Día Internacional de la Mujer, habrá un conversatorio sobre Género y Cambio Climático basado en el marco conceptual y el plan de género del proyecto”.

Ejes

En la primera jornada, los equipos técnicos realizaron un intercambio de experiencias y buenas prácticas vinculadas a la gestión de ecosistemas costeros vulnerables y control de especies exóticas invasoras, tanto de Argentina como en Uruguay. Este espacio permitió conocer más sobre los avances en la materia y permitió identificar oportunidades que puede ofrecer el Proyecto para el fortalecimiento de instrumentos de gestión.

Para ello, se conformó una mesa de trabajo encabezada por los integrantes de Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de la Administración de Parques Nacionales: Verónica Etchebarne, Sebastián Horta, Francisco Bergos (Uruguay) y Aristóbulo Maranta, José Beamonte, Leticia Haudeman (Argentina). Asimismo, Alfredo Berduc, director de Áreas Naturales Protegidas de la secretaría de Ambiente de Entre Ríos quien invitó a problematizar aspectos de interés para la mesa y las personas asistentes.

Este martes, las instituciones del proyecto plantearán los avances, desafíos y las próximas actividades. Luego habrá un conversatorio de género y cambio climático. La agenda continuará el miércoles con un taller de gestión integral de riesgos (GIR) como un espacio de intercambio de experiencias, buenas prácticas, herramientas en gestión integral del riesgo de emergencias y desastres en Argentina y Uruguay.

Tags: Cambio ClimáticoConcordiaEcosistemas CosterosEncuentro BinacionalEntre Ríos
Previous Post

Concordia será sede del Torneo Provincial Categoría 2010 en abril

Next Post

La AFIP subastará 26 lotes de vinos nacionales: ¿Cómo participar?

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
La AFIP subastará 26 lotes de vinos nacionales: ¿Cómo participar?

La AFIP subastará 26 lotes de vinos nacionales: ¿Cómo participar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

0
Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

7 de febrero de 2023
WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

7 de febrero de 2023
Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

7 de febrero de 2023
Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

7 de febrero de 2023

NoticiasRecientes

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

7 de febrero de 2023
WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

7 de febrero de 2023
Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

Supercopa Entre Ríos: Triunfo de Real Concordia y empate de La Bianca en la ida de los 32avos. de final

7 de febrero de 2023
Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

Late Teatro: “Angélica Zamba para alienígenas”

7 de febrero de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

Rige un nuevo aumento en la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que impacta en los usuarios de ingresos medios y altos

7 de febrero de 2023
WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

WhatsApp añade 4 funciones nuevas para los estados: más privacidad y reacciones

7 de febrero de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios