El personal de la División Antidrogas Concordia de la Policía Federal que se encontraba de operativo de prevención a la altura del kilómetro 240 de la Ruta Nacional, más precisamente a escasos metros del peaje Yeruá, detuvo la marcha de un camión de una reconocida firma de encomiendas.
Con la intervención del can detector de narcóticos pudieron dar con 48 kilos de flores de marihuana que eran transportadas en cuatro cajas identificadas bajo un número de guía determinado, que provenía de un ciudadano oriundo de Eldorado, provincia de Misiones con destino final a Florencio Varela, Buenos Aires.
Con los datos del remitente y destinatario, la jueza federal Analia Ramponi dispuso una multiplicidad de medidas, entre ellas la intervención de las líneas telefónicas de las personas involucradas, además de la técnica de investigación denominada entrega vigilada prevista en la Ley de Delitos Complejos nº 27.319.
A raíz de ese trabajo, las encomiendas siguieron su curso a la espera de dar con los responsables del tráfico ilícito, por lo que, la justicia federal junto a la División Antidrogas Concordia a cargo del comisario Daloia, la División Antidrogas Eldorado del Crío. Ariel Atamaniuk y la División Operaciones Área Metropolitana Sur a cargo del Crío. De Carlo, monitorearon permanentemente el recorrido de los cuatro paquetes hasta su destino final en la sucursal de Florencio Varela de la empresa transportista.
La Policía Federal incautó un cargamento de casi 50 kilos de flores de marihuana que tenían como destino una ciudad de Buenos Aires.
El personal de la División Antidrogas Concordia de la Policía Federal que se encontraba de operativo de prevención a la altura del kilómetro 240 de la Ruta Nacional, más precisamente a escasos metros del peaje Yeruá, detuvo la marcha de un camión de una reconocida firma de encomiendas.
Con la intervención del can detector de narcóticos pudieron dar con 48 kilos de flores de marihuana que eran transportadas en cuatro cajas identificadas bajo un número de guía determinado, que provenía de un ciudadano oriundo de Eldorado, provincia de Misiones con destino final a Florencio Varela, Buenos Aires.
Con los datos del remitente y destinatario, la jueza federal Analia Ramponi dispuso una multiplicidad de medidas, entre ellas la intervención de las líneas telefónicas de las personas involucradas, además de la técnica de investigación denominada entrega vigilada prevista en la Ley de Delitos Complejos nº 27.319.
A raíz de ese trabajo, las encomiendas siguieron su curso a la espera de dar con los responsables del tráfico ilícito, por lo que, la justicia federal junto a la División Antidrogas Concordia a cargo del comisario Daloia, la División Antidrogas Eldorado del Crío. Ariel Atamaniuk y la División Operaciones Área Metropolitana Sur a cargo del Crío. De Carlo, monitorearon permanentemente el recorrido de los cuatro paquetes hasta su destino final en la sucursal de Florencio Varela de la empresa transportista.
En paralelo, la jueza federal ordenó la realización de tareas de inteligencia encubiertas en relación al remitente y la destinataria, a fin de determinar sus domicilios e identificar a toda persona vinculada con las maniobras de tráfico ilícito de drogas, siendo allanadas tres residencias.
El operativo, permitió detener a dos personas, es decir, la persona que había enviado la droga desde Misiones y la captura de quien iba a recibirlo en la sucursal de Florencia Varela.
Asimismo, el trabajo de la fuerza federal permitió secuestrar telefonía celular, una mayor cantidad de marihuana en un domicilio ubicado en Florencio Varela y documentación de interés para la investigación, además de individualizar posibles implicados en las conductas ilícitas.