El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en marzo el 7,7% y acumuló un incremento del 21,7.% en el primer trimestre del año. En tanto, la inflación interanual ascendió a 104,3%. Más detalles, en la nota.
La inflación de enero había sido de 6%, acelerándose desde 5,1% en diciembre y 4,9% en noviembre. Eso ya marcaba un alerta. Y en febrero trepó febrero anotó 6,6%. Ahora, quedó confirmada la escalada de precios. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en marzo el 7,7% y acumuló un incremento del 21,7% en el primer trimestre del año. En tanto, la inflación interanual ascendió a 104,3%.
Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Pero dentro del reporte del organismo hubo un dato que empeora el cuadro de situación: el aumento del 9,3% en el rubro “Alimentos y bebidas”.
El mismo INDEC lo reconoció en su informe. El organismo admitió que “fue el que más incidió en todas las regiones”, principalmente “Carnes y derivados”; “Leche, productos lácteos y huevos”; y «Verduras, tubérculos y legumbres».
Los aumentos: alimento por alimento
La lechuga, con una suba del 58,3%, encabezó los aumentos en marzo, respecto de febrero. Estuvo seguido por la naranja (43,6%), el tomate redondo (37,3%), el pollo entero (26,7%), los huevos (25,7%), la batata (19,9%) y el pan de mesa (12,9%).
La suba general en carnes rojas fue de 7,1%, pero por cortes fue mayor: la paleta (9,8%), el cuadril (9,8%), la nalga (10,3%) y las hamburguesas congeladas (10,7%). Por su parte, el filete de merluza registró un incremento de 10,6%.
Los incrementos en los productos lácteos y derivados: leche fresca entera en sachet, 6,7%; el queso cremoso, 8,2%, el pategrás, 7,5%; el sardo, 9,9%; el yogur, 4,4%; la manteca, 3,9%; y el dulce de leche, 8%.
Cuál fue el rubro que mayor aumento registró en marzo
El rubro de mayor aumento en marzo fue «Educación», con el 29,1%, “por las subas en todos los niveles (en las cuotas de los servicios) educativos al inicio del ciclo lectivo”, argumentó el INDEC.