Marcelo Figueras concuerda con el ministro de Salud ruso en que la vacuna Sputnik V será aprobada antes de fin de año.
Marcelo Figueras es el titular de Laboratorios Richmond, la empresa farmacéutica que produce el inoculante ruso en Argentina. El empresario garantizó que en menos de dos meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizará la Sputnik V a nivel mundial. En Richmond ya se produjeron 10 millones de dosis y dada la llegada masiva del componente 1 a la Argentina, el laboratorio se centra en la fabricación del segundo componente de la vacuna.
“En menos de dos meses tendría que estar la autorización de la OMS para la Sputnik”, aseguró en conversación con Infobae. A su vez, fue cauto en aclarar que si bien la autorización “es inminente” dependerá de “cómo se presentan los papeles”.
“Rusia no formaba parte del instituto de armonización de reguladores y allí las presentaciones se hace de otra forma, pero es más que nada una cuestión administrativa. Lo importante es que ninguna de estas cosas comprometen la eficacia ni la seguridad de la vacuna”, explicó Figueras.
Ayer, desde Rusia llegaron otras 500 mil dosis del segundo componente. El inoculante es el necesario en la actualidad del país para llegar a tener a toda la población con una “vacunación completa”. Con la suma de estos cargamentos, el país superó los 81,6 millones de dosis recibidas (no solo de Sputnik V). Vamos muy bien. Desde ahora nos vamos a abocar a la transferencia tecnológica para el ciclo completo de la vacuna y luego a la planta nueva, que nos va a permitir tener esta vacuna y otros productos biotecnológicos”, aseguró Figueras.
Rusia comenzó “un dialogo constructivo” con Estados Unidos según el ministro de Salud ruso Mikhail Murashk. El fin es poder agilizar la aprobación de la Sputnik V. Desde la OMS, la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud Soumya Swaminathan, precisó que “existen algunos documentos legales que deben ser firmados por ambas partes antes de que el proceso continúe”.