En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias Educación

Se aprobó el criterio para promocionar grado o año con un mínimo del 70 por ciento de los contenidos adquiridos

Radio Zona Por Radio Zona
21 de julio de 2021
en Educación
0
Se aprobó el criterio para promocionar grado o año con un mínimo del 70 por ciento de los contenidos adquiridos
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, participó del 108° Consejo Federal de Educación (CFE), donde se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año.

El objetivo de este acuerdo es incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el país.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tuvo a su cargo la reunión donde se aprobó por unanimidad como criterio para la promoción de un grado|año a otro tener aprobados al menos el 70 por ciento de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones.

Este porcentaje da cuenta de la participación efectiva en las actividades escolares tales como clases, tareas y evaluaciones, que expresan los logros y progresos experimentados por los estudiantes. Asimismo, se propuso una serie de actividades pedagógicas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje a quienes lo necesiten y que nadie se quede atrás.

En ese marco, Müller valoró el encuentro. “Es importantísimo ya que viene en línea con lo que estamos proyectando en la provincia de Entre Ríos que tiene que ver con poner en valor todo lo que se ha hecho en términos de las transformaciones que veníamos pensando en la escuela y que realizamos de manera abrupta por las condiciones que nos impuso la pandemia y que llegaron para quedarse; pensar la escuela en términos de ciclo, una evaluación de manera formativa”, explicó el funcionario.

“Este año vamos a evaluar para dar un cierre a la unidad pedagógica 2020/2021”, dijo y agregó “determinamos en primer lugar un criterio para definir a los estudiantes que han tenido una continuidad pedagógica adecuada, aquellos que han podido continuar sus estudios por encima de un 70 por ciento de lo previsto en este tiempo y esos estudiantes van a cerrar su año con una calificación”.

“Los estudiantes que no alcanzan este 70 por ciento van a tener instancias durante este semestre de acompañamiento para alcanzar este porcentaje y un cierre antes del comienzo del ciclo lectivo 2022 para evaluar sus aprendizajes durante este año”, detalló.

Por su parte, Trotta destacó el trabajo a partir de una agenda federal “que construimos horizontalmente entre todos los que estamos aquí, que refleja la diversidad de realidades que transita la Argentina. Esto implica consensos y el desafío de trascender a nuestras gestiones educativas para transformarse en políticas verdaderamente de Estado siempre a través del proceso de escucha de todos los actores del sistema».

“Debemos desplegar como sistema educativo los mayores esfuerzos, en términos de inversión educativa y de respuesta necesaria, para fortalecer las trayectorias de los estudiantes que han tenido intermitencia o menor intensidad en su vínculo con la escuela. Por eso, uno de los puntos centrales es garantizar el derecho a la educación en cabeza del Estado nacional a partir de estas asambleas”, finalizó.

La resolución también fija estrategias para intensificar la enseñanza según las categorías de participación de los estudiantes en las propuestas escolares y nominalizar las trayectorias escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.

Organización de las trayectorias reales en la escuela

1) Trayectoria sostenida: los estudiantes que hubieran alcanzado una participación no menor al 70 por ciento en las actividades de clase propuestas por la escuela.
2) Trayectoria intermitente: los estudiantes que hubieran alcanzado una participación entre el 25 por ciento y el 70 por ciento en las actividades de clase propuestas por la escuela en cualquiera de las formas de escolarización establecidas
3) Trayectoria de baja intensidad: los estudiantes que se hayan inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25 por ciento establecido.

Con relación a los estudiantes con trayectorias desvinculadas por razones preexistentes a la pandemia que no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021 se continuarán implementando estrategias de revinculación.

La evaluación será formativa con retroalimentación para dar cuenta de avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados por cada jurisdicción. Los instrumentos y modalidades deberán adecuarse a la presencialidad, no presencialidad y alternancia, atendiendo a las particularidades de desarrollo de los aprendizajes.

Los criterios de calificación podrán ser actualizados según crea conveniente cada jurisdicción para definir los distintos niveles de logros en una escala objetiva y comparable. Las escalas serán acompañadas por registros conceptuales y cualitativos del proceso y resultado de los aprendizajes.

Respecto a la promoción, en el nivel primario, los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70 por ciento de los objetivos de aprendizajes de los contenidos priorizados. Para la promoción del primer al segundo ciclo del nivel primario, los estudiantes deberán acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial.

Quienes al cierre del ciclo lectivo 2021 hayan logrado acreditar entre el 40 por ciento y el 70 por ciento de los objetivos de aprendizaje, promocionarán de manera acompañada y contarán con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede. Finalmente, quienes al momento de la finalización del ciclo lectivo 2021 alcancen una acreditación menor al 40 por ciento no promoverán.

En cuanto al nivel secundario, los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70 por ciento de los contenidos priorizados en las unidades curriculares definidas. Quienes, al momento de cierre del ciclo lectivo 2021, hayan logrado acreditar entre el 40 por ciento y el 70 por ciento de los contenidos priorizados para el pasaje al año subsiguiente dispondrá de instancias de intensificación de la enseñanza para los aprendizajes no alcanzados con seguimiento personalizado durante los meses de diciembre, febrero y marzo. Concluidas estas instancias si el estudiante no hubiera alcanzado al menos el 70 por ciento de aprobación requerido se habilitará la aplicación del régimen académico vigente en cada jurisdicción.

Además, se aprobó un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico para quienes hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad. El mismo se llevará adelante en febrero 2022 con los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6to. o 7mo. grado de primaria; o 5to. 6to. o 7mo. año de la secundaria.

En el encuentro también se presentó la Guía para instituciones educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela que ratifica y amplía los alcances de los protocolos vigentes. Este documento es un aporte a las políticas sanitarias en el marco de la pandemia por COVID-19, orientada a las instituciones educativas y elaborada conjuntamente entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en consulta con las 24 jurisdicciones y con la colaboración del Ministerio de Educación.

La Guía da cuenta de los aportes de profesionales e investigadores de diversas disciplinas en que se refuerzan los criterios sanitarios a la luz de las últimas recomendaciones y pondera los cuidados para habitar la escuela como un espacio de bajo riesgo de contagio en el marco de la pandemia.

Tags: CFECGEConsejo Federal de EducaciónConsejo General de EducaciónMartín MüllerMinistro de EducaciónNicolás Trotta
Previous Post

Siguen las capacitaciones en RCP organizadas por la Liga de Fútbol Concordiense

Next Post

La Conmebol sorprendió a todos y salió a respaldar a boca

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
La Conmebol sorprendió a todos y salió a respaldar a boca

La Conmebol sorprendió a todos y salió a respaldar a boca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

0
Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

1 de febrero de 2023
Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

1 de febrero de 2023
Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

1 de febrero de 2023
C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

1 de febrero de 2023

NoticiasRecientes

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

1 de febrero de 2023
Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

1 de febrero de 2023
Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

Podio de Valentín Castro en Concepción del Uruguay

1 de febrero de 2023
C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

C.E.C.: El gobierno provincial emitió la resolución suspendiendo el cuadro tarifario que regía a partir del 1 de febrero

1 de febrero de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

Las cuatro reinas que disputan la corona del carnaval 2023

1 de febrero de 2023
Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

Veterinaria Municipal: cronograma de vacunación y desparasitación

1 de febrero de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios