En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias Producción

Se monitorearon más de 30.000 hectáreas citrícolas en un año en la lucha contra el HLB

Radio Zona Por Radio Zona
14 de diciembre de 2021
en Producción
0
Se monitorearon más de 30.000 hectáreas citrícolas en un año en la lucha contra el HLB
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la Fiesta Nacional del Citrus y frente al desafío de trabajar para fortalecer la lucha de prevención del HLB, se realizó en Concordia un seminario sobre el diagnóstico del avance de la enfermedad de los cítricos y las distintas medidas interinstitucionales que se vienen desarrollando.

En representación del ministro de Producción, Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, participó días atrás del espacio organizado por la Municipalidad de Concordia y la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC) en el marco de la Fiesta Nacional del Citrus para poner en conocimiento y debatir sobre un tema fundamental para la citricultura entrerriana, como lo es el trabajo de prevención y erradicación del Huanglongbing -conocido como HLB-, enfermedad que afecta a los cítricos y para la cual aún no existe a nivel mundial ninguna cura.

“Pudimos compartir la experiencia del trabajo público-privado que viene llevando adelante la provincia por una decisión del gobernador Bordet, tanto con productores primarios, exportadores, con instituciones públicas y privadas, municipales, organismos oficiales del Senasa e INTA” indicó Amavet.

Detalló el desarrollo de un plan de monitoreo, prevención y sensibilización del HLB que se ha concretado en Entre Ríos, donde en el primer año de gestión de este convenio se monitorearon las más de 30.000 hectáreas citrícolas que tiene la provincia; se capacitaron más de 700 productores en cómo identificar la sintomatología en plantas; se tuvo la posibilidad de analizar a través del laboratorio de INTA -en Concordia- más de 6.000 muestras para poder tener un diagnóstico preciso respecto del avance de la enfermedad y poder focalizar y erradicar todas aquellos casos positivos que han ido apareciendo fundamentalmente en el departamento Federación.

Un convenio para ampliar y mejorar

La citricultura es una de las economías regionales más importantes de la provincia, que concentra unas 36.400 hectáreas, aproximadamente, destacándose las naranjas por tener mayor superficie de producción, con el 54 por ciento. Existen 2.352 quintas, con 1.878 productores que se distribuyen mayoritariamente en Federación y Concordia y es una actividad productiva que genera muchas de fuentes de trabajo. La mayor producción corresponde a las naranjas (55 por ciento) y mandarinas (61 por ciento) que se destina a consumo interno, siendo los principales destinos de exportación España y Rusia.

Respecto del Huanglongbing -conocida por su acrónimo HLB- es una enfermedad que afecta a las plantas cítricas, no existe cura y a nivel mundial es considerada como la más destructiva de los cítricos. Se propaga a través de yemas infectadas por un insecto vector llamado Diaphorina Citri. El HLB altera el proceso normal de desarrollo de los cítricos, provocando que los frutos pierdan su forma, no logren la correcta maduración, además de reducir la producción del ejemplar, llegando inclusive a matarlo. Al no existir tratamiento o cura, la única forma de no permitir la propagación del HLB es erradicar la planta.

Justamente porque esta enfermedad no tiene cura, uno de los objetivos principales de este programa provincial de Fortalecimiento del Monitoreo del HLB es generar las condiciones necesarias -de información, prevención y concientización- para que el productor pueda apropiarse del problema y realizar una detección temprana, realizando un control en su quinta y así evitar -en caso de una detección positiva-, la propagación de la enfermedad hacia otras plantas.

Amavet indicó que el aporte de la provincia en el marco de todo este convenio en el cual interviene también la Asociación de Citricultores de Concordia, “está a disposición, pero también está para seguir trabajándolo, ampliarlo y mejorar los aspectos que sean necesarios modificar para el bien de esta importante economía regional” y aclaró siempre “bajo la mirada y la certificación del Senasa como organismo fitosanitario nacional y del INTA Concordia que son quienes investigan y están a la vanguardia del conocimiento en esta materia”.

Conclusiones

Amavet destacó la jornada como “un espacio interesante de construcción, de una política sanitaria para el sector citrícola, bienvenida la decisión del municipio de Concordia de ponerse al frente en el departamento -en conjunto con los demás intendentes de las localidades que representan al departamento-, en esta lucha contra el HLB; que sin lugar a dudas beneficiará a los productores que trabajan en la actividad citrícola, dándoles la posibilidad de incrementar su superficie y la producción de cara al futuro”.

Tags: CítricosConcordiaHLB
Previous Post

Lilian Cebrian y Juan Segovia volvieron a ganar la tradicional “Maratón 10K Ciudad de Concordia"

Next Post

Qué hacer si desaparece el certificado de vacunación en la aplicación “Mi Argentina”

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Qué hacer si desaparece el certificado de vacunación en la aplicación “Mi Argentina”

Qué hacer si desaparece el certificado de vacunación en la aplicación “Mi Argentina”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Cronograma de pago febrero 2022 de programas nacionales del MTEYSS

Cronograma de pago febrero 2022 de programas nacionales del MTEYSS

9 de febrero de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

0
Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

6 de julio de 2022
Anses: fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022

Anses: fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022

6 de julio de 2022
Feria de la Economía Social

Feria de la Economía Social

6 de julio de 2022
Corte de energía por mantenimiento

Corte de energía por mantenimiento

6 de julio de 2022

NoticiasRecientes

Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

6 de julio de 2022
Anses: fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022

Anses: fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022

6 de julio de 2022
Feria de la Economía Social

Feria de la Economía Social

6 de julio de 2022
Corte de energía por mantenimiento

Corte de energía por mantenimiento

6 de julio de 2022
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

Malvinas: el embajador norteamericano en Argentina cargó contra Boris Johnson y pidió que Inglaterra se siente a negociar

6 de julio de 2022
Anses: fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022

Anses: fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022

6 de julio de 2022
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios