En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias Coronavirus

Argentina superó la barrera de los 70 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia

Radio Zona Por Radio Zona
16 de mayo de 2021
en Coronavirus
0
Argentina superó la barrera de los 70 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

En las últimas 24 horas se reportaron 21.469 contagios y 400 personas murieron por coronavirus.

Argentina superó la barrera de los 70 mil fallecidos desde que hace un año se inició la pandemia de coronavirus, en una jornada en la que se registró la muerte de 400 personas y el contagio de otras 21.469, mientras el Gobierno nacional aguarda un trámite legislativo «favorable» para el proyecto de ley que establece criterios básicos epidemiológicos y las acciones a tomar ante cada escenario para combatir la segunda ola de la enfermedad.

Según las cifras oficiales informadas, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 70.253, en tanto que los casos positivos alcanzaron 3.290.935, de los cuales 2.933.946 recibieron el alta y 286.736 son casos confirmados activos.

El Ministerio de Salud indicó que son 5.517 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 70,1% en el país y del 76,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Este sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires 8.390 casos positivos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.292; en Catamarca, 375; en Chaco, 342; en Chubut, 164; en Corrientes, 51; en Córdoba, 2.125; en Entre Ríos, 691; en Formosa, 7; en Jujuy, 92; en La Pampa, 534; en La Rioja, 134; en Mendoza, 596; en Misiones, 164; en Neuquén, 476; en Río Negro, 322; en Salta, 312; en San Juan, 284; en San Luis, 461; en Santa Cruz, 194; en Santa Fe, 2.449; en Santiago del Estero, 471; Tierra del Fuego, 34 y en Tucumán, 509.

La situación sanitaria
En este contexto, el Gobierno prevé una prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia que estableció nuevas restricciones hace tres semanas y vence el viernes 21 de mayo.

«Esperamos aprobarla», dijo esperanzado una figura de máxima relevancia del Gobierno nacional, minutos después de que el avión presidencial abandonara el viernes tierra europea con rumbo a Buenos Aires.

Se refería así al proyecto de ley enviado esta semana por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación que establece criterios básicos epidemiológicos que mitiguen la pandemia y que será debatido la semana próxima en el recinto, en una sesión especial luego de haber obtenido el miércoles último dictamen en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado.

La intención del oficialismo es que, una vez que el proyecto sea aprobado en el Senado, se gire rápidamente a Diputados para lograr una veloz sanción, ya que debería comenzar a regir antes del 22 de mayo, cuando pierde vigencia el último decreto presidencial que estableció nuevas restricciones para todo el país en las últimas tres semanas.

En tanto, el promedio de casos diarios de coronavirus a nivel nacional, que hasta la semana pasada había logrado un descenso, subió en los últimos días un 4% respecto de la semana anterior como consecuencia del aumento de contagios en varias provincias y la desaceleración de la baja en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

«Si consideramos la cantidad de casos diarios reportados a nivel nacional observamos que la curva no sólo ha detenido su descenso sino que muestra un incremento del 4% respecto a la semana anterior. El jueves 13 de mayo el promedio de casos diarios era de 20.932 mientras que el 6 de mayo era de 20.091», describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

El Gobierno prevé una prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia que estableció nuevas restricciones hace tres semanas y vence el viernes 21 de mayo

Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), explicó que el comportamiento de la curva es diferente según la jurisdicción del país que se analice.

«Cuando analizamos la evolución de la pandemia en las distintas jurisdicciones podemos distinguir que la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa aún en descenso, aunque menor», indicó.

Panorama Mundial
En el plano internacional y ante la trabada negociación por una exención temporal de patentes de las vacunas contra el coronavirus, Bolivia encabeza los esfuerzos por un camino alternativo que puede sentar un importante antecedente: utilizar la flexibilidad de la misma norma en debate en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para obligar a Johnson & Johnson a dar la licencia de su inmunizante a otro laboratorio para la producción.

Concretamente, el país firmó un convenio con la empresa canadiense Biolyse Pharma para fabricar e importar 15 millones de vacunas monodosis de Johnson & Johnson, siempre y cuando se consiga una licencia obligatoria, contemplada en el acuerdo sobre propiedad intelectual de la OMC que más de 100 países, incluyendo ahora a Estados Unidos, buscan que se levante mientras dure la pandemia.

Teniendo en cuenta que las patentes las otorgan los gobiernos, la norma reconoce desde su creación en 1995 que las mismas autoridades puedan habilitar, en casos especiales, a que otros fabriquen productos patentados a cambio de un canon para quien posee la propiedad intelectual.

Una modificación que rige desde 2017 permite que estas licencias obligatorias se utilicen no solo para el mercado doméstico, sino también para que países sin capacidad local puedan importar productos farmacéuticos genéricos, un reclamo impulsado por las naciones africanas ante los altos costos de los medicamentos contra el VIH.

Bolivia ahora hace uso de esa flexibilidad de la norma y ya presentó ante la OMC la documentación en la que justifica la necesidad de importar la vacuna de Johnson & Johnson mediante una licencia obligatoria.

Previous Post

Alerta en el Superclásico: estos son los 10 jugadores de River que tienen Covid y no podrán jugar contra Boca

Next Post

Se cumple un año de la muerte de Sergio Denis

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Se cumple un año de la muerte de Sergio Denis

Se cumple un año de la muerte de Sergio Denis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
El punto limpio de Catamarca y Néstor Kirchner continúa recibiendo residuos reciclables

El punto limpio de Catamarca y Néstor Kirchner continúa recibiendo residuos reciclables

1
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Cooperativa Eléctrica de Concordia SEGMENTACIÓN DE TARIFAS. 

Cooperativa Eléctrica de Concordia SEGMENTACIÓN DE TARIFAS. 

1
HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS VALORAN LA BAJA DE TASAS PARA BENEFICIAR AL SECTOR TURÍSTICO

HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS VALORAN LA BAJA DE TASAS PARA BENEFICIAR AL SECTOR TURÍSTICO

24 de enero de 2023
Francolini destacó la iniciativa del sector privado que fortalece la oferta turística de Concordia

Francolini destacó la iniciativa del sector privado que fortalece la oferta turística de Concordia

20 de enero de 2023
COMENZÓ EL CANJE DE ENTRADAS Y UBICACIONES PARA EL CARNAVAL 2023

COMENZÓ EL CANJE DE ENTRADAS Y UBICACIONES PARA EL CARNAVAL 2023

18 de enero de 2023
EL MENDOCINO IGNACIO ERARIO ES EL REY DEL MARATÓN DE REYES, SECUNDADO POR EL CONCORDIENSE MARTÍN MÉNDEZ Y LA PRIMERA DAMA CHIARA MAINETTI

EL MENDOCINO IGNACIO ERARIO ES EL REY DEL MARATÓN DE REYES, SECUNDADO POR EL CONCORDIENSE MARTÍN MÉNDEZ Y LA PRIMERA DAMA CHIARA MAINETTI

8 de enero de 2023

NoticiasRecientes

HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS VALORAN LA BAJA DE TASAS PARA BENEFICIAR AL SECTOR TURÍSTICO

HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS VALORAN LA BAJA DE TASAS PARA BENEFICIAR AL SECTOR TURÍSTICO

24 de enero de 2023
Francolini destacó la iniciativa del sector privado que fortalece la oferta turística de Concordia

Francolini destacó la iniciativa del sector privado que fortalece la oferta turística de Concordia

20 de enero de 2023
COMENZÓ EL CANJE DE ENTRADAS Y UBICACIONES PARA EL CARNAVAL 2023

COMENZÓ EL CANJE DE ENTRADAS Y UBICACIONES PARA EL CARNAVAL 2023

18 de enero de 2023
EL MENDOCINO IGNACIO ERARIO ES EL REY DEL MARATÓN DE REYES, SECUNDADO POR EL CONCORDIENSE MARTÍN MÉNDEZ Y LA PRIMERA DAMA CHIARA MAINETTI

EL MENDOCINO IGNACIO ERARIO ES EL REY DEL MARATÓN DE REYES, SECUNDADO POR EL CONCORDIENSE MARTÍN MÉNDEZ Y LA PRIMERA DAMA CHIARA MAINETTI

8 de enero de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS VALORAN LA BAJA DE TASAS PARA BENEFICIAR AL SECTOR TURÍSTICO

HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS VALORAN LA BAJA DE TASAS PARA BENEFICIAR AL SECTOR TURÍSTICO

24 de enero de 2023
Francolini destacó la iniciativa del sector privado que fortalece la oferta turística de Concordia

Francolini destacó la iniciativa del sector privado que fortalece la oferta turística de Concordia

20 de enero de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios