En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Entretenimiento Historia

Buque paletero «El Pingo»

Radio Zona Por Radio Zona
24 de mayo de 2021
en Historia
0
Buque paletero «El Pingo»
Share on FacebookShare on Twitter

El Pingo fue un buque paletero de pasajeros de gran porte, que tiene valor histórico, ya que es el único buque de este tipo que queda en la Argentina.

Según Mauro Alves da Silva de Salto, Uruguay, El Pingo fue traído por Saturnino Ribes para «Mensajerías Fluviales a Vapor « desde Inglaterra, que le hacía la competencia a la «Nueva Compañía Salteña de Navegación a Vapor». Por 1888 lo compra «La Platense» y posteriormente es adquirido por el Club de Pesca de Concordia (CPC) a la empresa Mihanovich en octubre de 1929 por gestiones de Edeño García quien formaba parte de la institución de pesca fundada el 10 de Marzo de ese año. (Información dada por el Ing. Juan José Morand de Concordia) según consta en el blog del Club Pesca.

El Pingo, era un barco de pasajeros de la empresa Mihanovich, «Cia. Argentina de Navegación que tenia servicios de vapores de pasajeros y cargas que hacían la travesía desde esta ciudad a Buenos Aires con lujosos y rápidos vapores, empleando (en esa época) 22 horas en el viaje, haciendo escalas en todos los pueblos del litoral» Construido en 1879 por el astillero Aitken & Mansell en Whiteinch, Glasgow, siguió en servicio según Alistair Deayton hasta 1927, fecha que concuerda con el cambio de nombre de CORUMBA de 1906 a PINGO, un año más tarde.

«Cuando la embarcación cumplió su ciclo la empresa Mihanovich lo dono al Club de Pesca que lo fondeó en el lugar de donde lo trasladamos porque hasta ese momento la sede del club era el barco sobre el Río Uruguay. Estuvo muchos años amarrado hasta que Prefectura notificó al Club que debía sacarlo porque la estructura ya no iba a aguantar más estando sobre el agua. En ese momento el Jefe de Telegrafistas del Ferrocarril, que era miembro del Club nos convoco a los socios para realizar la tarea. Nos habíamos anotado 20 y al final solo fuimos 6 (todos telegrafistas) aprovechando una creciente grande de 14 metros que hubo y que nos dio capacidad de maniobra. Ese día fuimos Arsenio Romero, Pedro Perez, Molina, Yeri, Tavella y yo, Pedro Urquiza. Yeri y Tavella manejaban la lancha Isabelita que lo remolco. Y los cuatro restantes quedamos arriba del barco para levantar el ancla.
El barco estaba amarrado río arriba y con mucho cuidado lo fuimos trasladando de a poco para el lado de la costa, para que no lo lleve la correntada. Lo hicimos con la ayuda de la lancha Isabelita (una lancha que era propiedad del club) que lo introdujo por un arroyo (una especie de sangrador) que había cerca del Manzores hasta llevarlo al lugar donde quedo emplazado al tocar tierra. Donde lo vemos ahora. Eso fue a principios de la década del 50.

«La creciente del 59 lo arruino casi de manera completa»

Una vez amarrado, El Pingo, se convirtió en la pintoresca sede del Club. «Recuerdo que en la parte de arriba estaban ubicados los camarotes que se alquilaban a los socios. Y en la punta funcionaba un salón que estaba lleno de trofeos y era lugar de reunión social. Con la devastadora creciente de 1959 este espacio se arruino todo, quedo completamente desmantelado. Y hubo que empezar de nuevo. Fue así que con mucho esfuerzo los socios del club lo recuperaron, rescatándolo una vez mas como elemento característico del club.

Source: Club Pesca y el Heraldo
Tags: BarcosbuquesEl pingo
Previous Post

Castillo de San Carlos - Edouard Demachy: sus actividades y su casa

Next Post

Las pocas pymes que quedan naufragan en este mar de incertidumbre

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Las pocas pymes que quedan naufragan en este mar de incertidumbre

Las pocas pymes que quedan naufragan en este mar de incertidumbre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

CRONOGRAMA DE PAGO MAYO 2022 DE PROGRAMAS NACIONALES DEL MTEySS

11 de mayo de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

0
Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

6 de febrero de 2023
Modo Verano: actividades culturales y turísticas en las playas concordienses

Modo Verano: actividades culturales y turísticas en las playas concordienses

6 de febrero de 2023
Alerta por estafas a usuarios de Banco Entre Ríos

Alerta por estafas a usuarios de Banco Entre Ríos

6 de febrero de 2023
El Triatlón Entrerriano tuvo su fiesta en Concordia

El Triatlón Entrerriano tuvo su fiesta en Concordia

6 de febrero de 2023

NoticiasRecientes

Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

6 de febrero de 2023
Modo Verano: actividades culturales y turísticas en las playas concordienses

Modo Verano: actividades culturales y turísticas en las playas concordienses

6 de febrero de 2023
Alerta por estafas a usuarios de Banco Entre Ríos

Alerta por estafas a usuarios de Banco Entre Ríos

6 de febrero de 2023
El Triatlón Entrerriano tuvo su fiesta en Concordia

El Triatlón Entrerriano tuvo su fiesta en Concordia

6 de febrero de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

Histórica goleada de Santa María de Oro en la semifinal de la Copa Entre Ríos Femenina

6 de febrero de 2023
Modo Verano: actividades culturales y turísticas en las playas concordienses

Modo Verano: actividades culturales y turísticas en las playas concordienses

6 de febrero de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios