Los ataques rusos siguen devastando las principales ciudades ucranianas, pero el avance terrestre es más lento de lo esperado.
Cuatro millones de refugiados, un avance más lento de lo que Moscú preveía y negociaciones estancadas son el saldo del primer mes de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se cumplió este jueves.
La invasión ocurrió el 24 de febrero y desde entonces hubo 3,67 millones de personas que salieron de Ucrania, según la Acnur (agencia de las Naciones Unidas para los refugiados). Más de la mitad de ellos están alojados temporalmente en Polonia, esperando un cese de las hostilidades para regresar a sus hogares, sin saber si estos continúan en pie después de los bombardeos.
En las últimas horas Rusia intensificó los ataques en varias ciudades. Los bombardeos en Jarkov dejaron al menos seis muertos, según dijo el gobernador de la región, Oleg Siniegubov, quien también denunció el uso de misiles desde cruceros anclados en el Mar Negro. Sólo en esa ciudad fallecieron 294 civiles, entre ellos 15 años, desde el inicio de la guerra; y más de un millar de edificios fueron destruidos.
En su informe diario, el Ejército de Ucrania dijo haber registrado 250 vuelos de aviones de guerra rusos sobre el espacio aéreo ucraniano en las últimas 24 horas. «Los principales objetivos del enemigo siguen siendo la infraestructura militar y civil» en las provincias de Kiev y Chernigov, en el norte de Ucrania, y Jarkov, en el este del país, dijo el Estado Mayor Conjunto ucraniano en un comunicado.
A pesar de los daños causados, el ejército ruso continúa sin poder tomar las ciudades más importantes del país. El gobierno ucraniano informó de un retroceso de las fuerzas invasoras en los alrededores de Kiev y la destrucción de un barco para transporte de tropas.
De todas maneras, el Ministerio de Defensa ruso anunció la caída de la localidad de Izium, que ya está en control del ejército invasor. Otras ciudades, como Mariupol, siguen resistiendo a pesar de que su infraestructura está devastada por los continuos ataques y que la población carece de energía eléctrica, agua y calefacción.
Este jueves se realizó el intercambio de prisioneros más importantes desde el inicio de la invasión, con diez militares de cada bando y 30 civiles, según informó la viceprimer ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
Guerra Rusia-Ucrania: el estado de las negociaciones
Más allá de esto, las negociaciones parecen estancadas en su objetivo de poner un fin a las hostilidades. Kiev denunció en varias ocasiones la violación de los ceses parciales del fuego prometidos por el gobierno de Vladimir Putin para permitir la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios.
La vocera de la Cancillería rusa, Maria Zajarova, indicó que «todavía hay una posibilidad» de alcanzar un acuerdo, pero sin informar avances en las conversaciones que se realizan en formato de videoconferencia.
En Nueva York, la Asamblea General de la ONU pidió por abrumadora mayoría (140 votos contra 5 y 38 abstenciones) un «cese inmediato» de las hostilidades y el fin de los ataques contra la población civil.
Mientras tanto, los líderes de la OTAN acordaron desplegar 40.000 soldados adicionales en países miembro de Europa del Este y suministrar más armas al Ejército ucraniano. La invasión rusa de Ucrania «es la mayor crisis de seguridad en una generación», dijo el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg.