En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Noticias

Piden declarar a Entre Ríos «zona de desastre agropecuario»

Radio Zona Por Radio Zona
17 de enero de 2022
en Noticias
0
Piden declarar a Entre Ríos «zona de desastre agropecuario»
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Farer advirtieron por las consecuencias de la sequía en la provincia. La situación «no es corregible con las lluvias», advirtieron.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos -Farer- realizó de manera virtual la primera reunión de Consejo Directivo de 2022. Se trataron diversos temas del quehacer agropecuario donde emergió como central la tremenda sequía que atraviesa Entre Ríos. En ese marco, solicitaron que el Estado actúe en amparo de los productores y se declare como “zona de desastre agropecuario”.

Presidido por el titular de Farer, José Colombatto, el encuentro tuvo como es habitual una importantísima participación de las rurales entrerrianas y giró sobre temas propios de la actividad gremial y los tradicionales informes de las distintas mesas de trabajo. Pero, a su vez, la situación productiva en relación a la histórica sequía se llevó gran parte de la charla.

En ese sentido, se respaldó la decisión de reclamar al Estado provincial acciones concretas y urgentes que vayan en auxilio de la producción agropecuaria. “Necesitamos que se convoque sin pérdida de tiempo a las Comisiones de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, ya que la realidad es justamente de desastre y no es corregible con las lluvias de este fin de semana”, opinó Colombatto.

Cabe recordar que Farer hizo público en la pasada semana a través de las redes sociales un video donde recopilaba imágenes de las consecuencias de la sequía imperante. Allí dio claros ejemplos del castigo profundo a cultivos, pasturas y aguadas, que han puesto en jaque a muchísimos productores a lo largo y ancho de la provincia.

Precisamente, Entre Ríos ha sido noticia a nivel nacional por la escasez hídrica. Gran parte de los medios nacionales se han hecho eco de la terrible coyuntura. Esta realidad se respalda técnicamente con el reciente informe de la Bolsa de Cereales provincial, que marca que alrededor del 85 % del suelo entrerriano se encuentra sumergido en una sequía récord, la peor de los últimos 60 años.

Por ejemplo, los registros pluviales de diciembre de 2021 se ubicaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años. El promedio de lluvias para ese mes de los últimos casi 20 años es de 130 milímetros, pero el pasado mes sólo llovieron 16 milímetros, nada más que el 12 % de lo normal.

Source: Ahora
Tags: Entre RíosFarerProducción AgropecuariaSequía
Previous Post

¿Qué ver en Netflix? La atrapante película sobre uno de los asesinos más temidos de la historia

Next Post

Ferro transita la pretemporada con miras al Torneo Federal

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Ferro transita la pretemporada con miras al Torneo Federal

Ferro transita la pretemporada con miras al Torneo Federal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

? 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
Cronograma de pago febrero 2022 de programas nacionales del MTEYSS

Cronograma de pago febrero 2022 de programas nacionales del MTEYSS

9 de febrero de 2022
Clara Lope, actriz y modelo concordiense que brilla en USA

Clara Lope, actriz y modelo concordiense que brilla en USA

20 de julio de 2021
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

Late Teatro en Pueblo Viejo: Ciclo “Memoria e Identidad”

1
Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

Prorrogan Precios Máximos hasta el 8 de junio con productos de la canasta básica

0
ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

0
ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

22 de mayo de 2022
Corte programado de Energía eléctrica en Concordia

Corte programado de Energía eléctrica en Concordia

20 de mayo de 2022
Aceptaron que Alberto Fernández pague $1.6 millones para cerrar la causa de la fiesta de Olivos

Aceptaron que Alberto Fernández pague $1.6 millones para cerrar la causa de la fiesta de Olivos

19 de mayo de 2022
GOOGLE DESTACÓ AL MUSEO ARRUABARRENA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

GOOGLE DESTACÓ AL MUSEO ARRUABARRENA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

19 de mayo de 2022

NoticiasRecientes

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

22 de mayo de 2022
Corte programado de Energía eléctrica en Concordia

Corte programado de Energía eléctrica en Concordia

20 de mayo de 2022
Aceptaron que Alberto Fernández pague $1.6 millones para cerrar la causa de la fiesta de Olivos

Aceptaron que Alberto Fernández pague $1.6 millones para cerrar la causa de la fiesta de Olivos

19 de mayo de 2022
GOOGLE DESTACÓ AL MUSEO ARRUABARRENA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

GOOGLE DESTACÓ AL MUSEO ARRUABARRENA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

19 de mayo de 2022
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE HONOR POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO

22 de mayo de 2022
Corte programado de Energía eléctrica en Concordia

Corte programado de Energía eléctrica en Concordia

20 de mayo de 2022
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios